Balance sanitario

Coronavirus Galicia: fuerte descenso en la presión asistencial mientras sigue el alza de casos activos

Los nuevos contagios siguen subiendo y se acercan a los 200, debido a un importante incremento en las PCR realizadas; la positividad, estable

Un hombre retratado este martes en el paseo marítimo de La Coruña EFE
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Todavía a la espera de que se pueda constatar el efecto de la Semana Santa, los datos relativos a la pandemia de Covid en Galicia, hasta las 18 horas de este martes, reflejan como gran novedad un fuerte descenso en la presión asistencial, con un considerable descenso de los pacientes ingresados tanto en UCI como en planta . Al tiempo, vuelve a incrementarse el montante de contagios nuevos, lo que lleva a una nueva alza, si bien moderada, del total de casos activos: son 2.233, 21 más que la víspera.

En las últimas 24 horas se «cazaron» 181 nuevas infecciones, frente a las 139 del día anterior, un salto de 42 contagios, con 143 PCR positivas en comparación con las 116 del balance del martes. Pero hay que tener en cuenta que el número de pruebas realizadas aumentó de forma sustancial, pasando de menos de 4.400 a rozar las 7.200 (7.199), un incremento de 2.853 . De hecho, la positividad se mantiene estable: del 2,2% baja al 2,1%.

El mayor motivo de alegría para quienes monitorizan la pandemia viene de la mano del comportamiento de los pacientes Covid en hospitales. En las UCI los hospitalizados a causa del virus descienden de 33 a 27 (-6), y la aminoración es aún mayor (es habitual) en cama convencional: de 176 a 161. El total de ingresados cae de nuevo por debajo de la barrera de los 200: son 188 , 21 menos.

Con respecto al balance anterior, se despacharon en esta ocasión 156 altas . Al tiempo, la cifra de fallecidos sigue incrementándose y marca ya 2.360 personas que perdieron la vida a causa del coronavirus.

Área por área

Acudiendo al análisis por áreas sanitarias, se confirma el p aulatino incremento en la gerencia de Vigo , cada vez más próxima, en total de casos, a la coruñesa, de largo la que sufrió un mayor impacto durante la tercera ola del Covid.

En las últimas semanas, sin embargo, el área de La Coruña ha ido acercando sus cifras a las del resto. Vuelve a suceder con datos del martes a las 18 horas, al caer los casos de 685 a 649, 36 menos, con 28 PCR positivas. En los hospitales, son 11 pacientes en UCI y 55 en planta, cada vez más lejos, también, de las cifras récord posnavideñas.

En cambio, el área de Vigo sigue una trayectoria inversa. Continúan subiendo los casos, ahora 623 (+25), con 61 PCR afirmativas, de largo el dato más elevado de la Comunidad. Esta gerencia registra apenas 26 enfermos menos por Covid que la coruñesa. La situación en sus UCI es más benigna, con 6 pacientes, y también en camas convencionales, con 33.

No se dan grandes cambios en el resto de áreas, aunque las dos siguientes presentan repuntes. En la de Santiago el alza es de 17, hasta marcar 320, con 18 PCR con virus; en el plano asistencial, 4 pacientes en Cuidados Intensivos y 16 en planta.

El salto es de 15 casos en Pontevedra y O Salnés , hasta los 266 activos, con 18 PCR afirmativas. Solo hay un paciente Covid en UCI, por 22 en planta.

La subida es más moderada en el área de Lugo , donde el total de enfermos llega a 145 (+6), con 8 PCR positivas; son tres pacientes críticos y siete menos graves los que están ingresados por Covid en esta gerencia.

Levísimo descenso en el área de Orense , con 139 casos (-2) y 8 PCR positivas; dos enfermos en UCI, 19 en planta.

Cierra el área de Ferrol , que lima casos, de 94 a 91, con apenas dos PCR positivas. La noticia más favorable: las UCI de esta gerencia vuelven a estar desocupadas por pacientes Covid. Permanecen 9 en planta.

Residencias y aulas

En las residencias sociosanitarias , el último balance de la Consellería de Política Social añade un nuevo contagio, el de un trabajador de la residencia Santa Teresa (A Cañiza), que se suma a un profesional de Oleiros que ya figuraba como infectado. No hay sin embargo ancianos con Covid, como tampoco casos en centros para personas con discapacidad.

En escuelas infantiles y centros educativos , son 349 los contagios asociados, sin centros ni aulas clausurados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación