Coronavirus

¿Cerrar Santiago de Compostela? Su alcalde espera que no sea necesario

Xosé Sánchez Bugallo aprecia «estabilización» en los casos, aunque si se decreta un confinamiento perimetral lo acatará

Manifestación de la hostelería contra las restricciones por el Covid en Santiago EFE

ABC

¿Cerrar Santiago sí o no? Su alcalde espera que no sea necesario. El socialista Xosé Sánchez Bugallo ha asegurado este miércoles que, con los datos que manejan, se aprecia una «cierta estabilización» en el número de casos de coronavirus . El domingo, ha desvelado, eran 410. Transcurridas 72 horas, son 409. La variación es mínima, pero refleja que se contiene el virus, al menos de momento.

[Mapa: comprueba en qué nivel de alerta está tu concello]

Y no es poco. Según los últimos datos del Sergas sobre el área sanitaria de Santiago y Barbanza, en las últimas 24 horas se han detectado 86 infecciones por PCR , que elevan el total de activos a 1.186. Esta cifra abarca toda el área, pero desde hace días las zonas que preocupan especialmente son Santiago de Compostela y la cercana Milladoiro, perteneciente a Ames.

Cabe recordar que aquí Sanidade restringió hace una semana las reuniones solo a personas convivientes . Y que en hostelería (que esta mañana se ha echado a la calle en la capital para protestar por las restricciones) solo se puede atender en terraza (no ha acompañado precisamente el tiempo para consumir en exterior).

Este martes, en rueda de prensa, el conselleiro de Sanidade, Jesús García Comesaña, reconocía que la situación en la comarca santiaguesa «preocupa». La máxima responsable de Saúde Pública, Carmen Durán, concretaba que los casos se habían ido incrementando, con Santiago, Teo y Ames concentrando la mayor presión, con una incidencia acumulada (IA) a 7 días de 210, y a 14 días, de 349 .

La situación preocupa. ¿Pero tanto como para cerrar Santiago, como se hizo ya con Orense y otros municipios de la provincia? ¿Como A Mariña lucense en verano? «No se podría descartar como no se descartó, y de hecho se puso en otras áreas», ponderó Comesaña, donde «se tomaron medidas con valores similares». Sin embargo, el conselleiro fue claro: no todo se reduce a la IA. Hay más factores . En Orense capital pesó la situación de la UCI del hospital. «Santiago nos preocupa y mucho», amplió el titular de Sanidade, pero esto no tiene por qué conducir a un confinamiento perimetral.

Bugallo no cuestionaría un cierre

¿Y si se produce? No será Bugallo quien plantee problemas. «Respetaremos, cumpliremos y haremos cumplir» las medidas que considere pertinentes «el mando único», incluido un cierre. « No lo vamos a cuestionar », aseguró el alcalde, según recoge Efe, y esto mismo será lo que le traslade al conselleiro en reunión telemática.

Cierre sí, cierre no. La respuesta: el viernes, día en que vuelve a reunirse el comité clínico , que valorará la posibilidad de ajustar las restricciones no solo en Santiago , sino en todas aquellas zonas donde el Covid presenta una evolución más adversa.

«Impresentable» balance de los cribados

A preguntas de los medios, Bugallo no ha ocultado su malestar por la participación el pasado fin de semana en los dos cribados que lanzó el Sergas para evaluar la incidencia del Covid en la comarca santiaguesa. « Me parece bastante impresentable, por decirlo con claridad », ha reprochado el regidor, «las personas deben ser más responsables».

Según datos difundidos por fuentes del área sanitaria el lunes, de 1.357 personas citadas en el Centro de Saúde de Milladoiro solo acudieron 298, el 22% (se detectaron dos positivos); y en el cribado en el Ensanche de Santiago, a personas entre 31 y 35 años, de 792, se presentaron 337, el 42% (con cinco positivos). Un dato «muy bajo» , ha reconocido Bugallo, sin paños calientes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación