Carmela Silva no responde ante el 'caso Cuñada' y corta la emisión del pleno en Internet

La presidenta de la Diputación acusa a los populares de «indecentes» y afirma que no tiene nada más que decir

Carmela Silva, esta mañana en rueda de prensa, antes de comenzar el pleno de la Diputación de Pontevedra

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La presidenta de la Diputación de Pontevedra guarda silencio sobre el ‘caso Cuñada’. El ente provincial celebró esta mañana su pleno ordinario y a continuación un pleno extraordinario por orden judicial. El grupo popular trataba así de que Carmela Silva diese explicaciones sobre quién dio la orden de contratar a su familiar de forma irregular en una concesionaria del Ayuntamiento de Vigo , como acredita el Supremo en sentencia firme . Pero no obtuvo respuestas. Ni Silva, ni el grupo socialista, ni el BNG intervinieron con lo que el pleno se zanjó en apenas cuatro minutos dejando en el aire una batería de preguntas sin respuesta. Ni siquiera fueron escuchadas a través de Internet. Justo cuando el portavoz popular Jorge Cubela iba a tomar la palabra, el streaming de la Diputación se cortó .

«Todo lo que tenía que decir ya lo dije reiteradamente, no tengo nada que decir. Me da vergüenza esta gente, son indecentes», se limitó a contestar Carmela Silva , en referencia al PP, ante los medios de comunicación a la salida del pleno. «Nos vamos totalmente tristes y decepcionados con la baja calidad democrática que hay en esta Diputación », aseguró posteriormente el portavoz de los populares y alcalde de Cerdedo-Cotobade. Cubela consideró que Silva se volvió a «reír de las instituciones y los ciudadanos y está totalmente denostada para seguir como presidenta de la institución provincial». Tras considerar que la presidenta ha faltado «grotescamente al respeto a los ciudadanos de la provincia de Pontevedra», Cubela aseveró que el silencio que sigue manteniendo «es una clara condena de culpabilidad política» . El diputado popular también censuró que se cortase la emisión en el canal de Youtube de la Diputación. «Nunca ningún pleno se cae en su retransmisión en streaming y vemos que justamente se cae en la mitad del debate», recriminó.

Desde el BNG, César Mosquera justificó también su silencio en el pleno. «Hay que tener una indecencia política soberana habiendo recientemente una sentencia que condena al señor Louzán por sus actividades como presidente en la Diputación », dijo sobre la inhabilitación por prevaricación tras la concesión de unas obras de un campo de fútbol en Moraña. «Ni el PSOE, ni nosotros presentamos ningún debate sobre eso aquí, porque entendemos que los procesos judiciales tienen que resolverse judicialmente», explicó. «Y resulta que algo que no afecta para nada a la Diputación, ni tiene que ver judicialmente con la persona interpelada se trae aquí. Pero bueno para el PP vale todo», aseveró.

Justo antes Cubela había intervenido en el pleno para intentar despejar algunos interrogantes que rodean al ‘caso Cuñada’. En diciembre de este año el Supremo consideró acreditado que un funcionario municipal del Ayuntamiento de Vigo y el gerente de una empresa concesionaria enchufaron a Vanesa Falque, cuñada de Carmela Silva, en esta última. A ambos les cayeron penas de prisión. Según la sentencia, Falque cobró durante cinco años un sueldo (en total una cantidad de 108.000 euros) sin siquiera ir a trabajar . Pero la investigación nunca determinó qué cargo político dio la orden y la presidenta de la Diputación pontevedresa no estuvo nunca imputada, ni siquiera declaró en el caso como testigo.

«¿Señora Silva, sigue pudiendo decir que usted no sabía nada de todo esto y que no dio la orden de la trama?», preguntó el portavoz popular. «¿Sabía usted que su cuñada se beneficiaba sin acudir a su puesto de trabajo a través de una concesionaria municipal? (...) ¿De qué hablaban en las comidas familiares?», inquirió Cubela sin que nadie contestase.

Las piezas del puzzle

Para los populares, todas las piezas del puzzle comienzan a encajar. «Todo este silencio en este tiempo no es casual. Comienza a coger forma. Todo queda en la casa del PSOE de Vigo. Los dos condenados que guardaron silencio durante todo el proceso ahora tienen su recompensa» , afirmó el portavoz provincial. Cubela se refirió a la petición de indulto del alto funcionario al Gobierno central acreditando su militancia socialista y también a las firmas de apoyo recogidas por el «Ayuntamiento de Vigo en un folio en blanco, bajo la presión a colectivos municipales que reciben ayudas del Gobierno de Abel Caballero». También habló del otro condenado, el gerente de la empresa Imesapi, al que, según los populares, ahora se blinda y se agradece su silencio obligando a nueva concesionaria a subrogar su nómina con un sueldo de 90.000 euros. «¿Acaso después de todo esto, siguen pudiendo decir que Carmela Silva y el alcalde de Vigo no sabían nada y que no dieron la orden política de esta trama?», inquirió. Cubela se mostró convencido de que el Gobierno aprobará finalmente el indulto para liberar «a Carmela Silva y a todo el PSOE de esta provincia». «La mayor trama de corrupción y nepotismo político de la historia reciente de Galicia quedará impune», censuró.

El PP llevaba meses esperando para poder lanzar estas preguntas. El pleno extraordinario había sido solicitado en diciembre después de conocerse la sentencia del Supremo, que ratificaba una anterior de la Audiencia de Pontevedra dictada ya en 2019. Pero la institución provincial no lo aprobó por lo que los populares recurrieron a la justicia. La semana pasada el juzgado de lo Contencioso-administrativo número 2 de Pontevedra ordenó convocarlo . Pero todo se resolvió en apenas cuatro minutos sin que nadie contestase.

El 'caso Cuñada' había sido abordado ya en el mes de enero en otro pleno, el del Ayuntamiento de Vigo. Entonces los populares intentaron sin éxito reprobar a Silva, que ostenta el cargo de teniente de alcalde. Ni ella, ni Caballero acudieron presencialmente a la cita, en la que sí tomaron la palabra los portavoces de los grupos. Tanto el BNG como la Marea demandaron explicaciones. Pero la reprobación quedó en nada gracias a los votos de la holgada mayoría socialista. El encargado de defender a Silva fue Carlos López Font. Recordó que nunca fue investigada, consideró «incuestionable» la honradez del Gobierno local y consideró que el PP representa lo peor de la política.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación