Galicia

Aprobada por unanimidad la ley gallega que incorpora la violencia digital como violencia de género

Los grupos presentes en el Parlamento gallego exigen al Gobierno central que siga sus pasos y modique la legislación actual

Estas son las ayudas que pueden solicitar las víctimas de violencia de género

P. Abet

Por unanimidad. Sin fisuras. El Parlamento gallego aprobó este martes la modificacón de la Ley gallega de violencia de género para incorporar la violencia digital como un tipo más de ataque machista. Los datos, enfatizaron las diputadas que se encargaron de defenderlo, así lo avalan. «Es otra forma de amenaza a las mujeres que avanza» introdujo la parlamentaria socialista Noa Díaz para poner sobre la mesa los datos de estudios recientes que demuestran que este tipo de control y hostigamiento empieza cada vez en etapas más tempranas, creciendo notablemente cuando los menores llegan a 3º y 4º de la ESO. «La violencia machista va mutando con los tiempos y por eso es necesario avanzar en nuevas formas» aseguró Díaz para defender que determinadas conductas que hasta el momento estaba naturalizadas deben ser percibidas como prácticas de riesgo. «Hablamos de nuevas formas de control social que se expanden por la red como la cibermisoginia, con comentarios que buscan insultar a las mujeres. También la ciberviolencia simbólica, que comparte un mismo contexto social marcado por la desigualdad» desarrolló.

La misma semana en la que se conmemora la lucha contra la violencia de género, el Parlamento gallego da un paso adelante que modifica la norma gallega actual y lanza un reto al Gobierno central, el de contemplar las nuevas vías por las que el machismo está dañando a las mujeres, y que se basan en el acceso sin limitaciones a las nuevas tecnologías. «Esperamos que sea reconocido a nivel estatal» se pudo oír en el Parmento momentos antes de una votación en la que no hubo sorpresas. Entre las novedades que incluye el texto, destaca la inclusión -aunque no de forma expresa- de casos como el de la Maruxaina, donde una serie de mujeres fueron grabadas orinando en la calle con el objetivo de colgar esas imágenes en webs pornográficas, algunas de ellas de pago. Los tres grupos del arco parlamentario aplaudieron que pese a la negativa del juez de Viveiro, que archivó dos veces el caso, la Audienca de Lugo obligase a reabrir la causa para investigar quiénes están detrás de esas grabaciones. Estas prácticas, explicaron, «no tienen que ejercerse de manera sostenida en el tiempo. Es el caso de la Maruxaina es un caso de violencia de género digital aunque se haya producido de manera puntual. Esas mujeres fueron vejadas» insistieron.

Sobre el aumento en el número de delitos vinculados con la actividad en foros y redes sociales tampoco quedó duda. Se trata, advirtieron, de la palanca que debe poner en marcha un cambio social para desnormalizar conductas que muchos jóvenes entienden como válidas. Como ejemplo la diputada popular Paula Prado explicó que «un 10 por ciento de los adolescentes reciben propuestas sexuales de adultos en la red, hablamos de estudiantes de entre 12 y 16 años». Además, «un 24 por ciento admite haber pasado miedo en las redes». Entre otros datos preocupantes, en el hemiciclo se escuchó que «un 16 por ciento de las mujeres son extorsionadas o presionadas para enviar fotos o vídeos de caracter sexual», lo que provoca que la práctica del sexting sea cada vez más habitual. «La culpa no es de quien envía la imagen a la persona que le gusta sino de quien la difunde» anotó la diputada nacionalista Olalla Rodil, que reiteró la necesidad de que sea la Administración central la que modifique la legislación porque «la Xunta no puede retirar vídeos como los de A Maruxaina, pero el Gobierno del Estado sí si reforma su legislación sobre la violencia contra las mujeres. Van muy tarde y nos retrasa a los demás» afeó. El odio hacia las mujeres que se extiende en algunos foros, y la «manosfera» en general también fueron realidades comentadas en el seno de un debate que afloró un cambio legislativo al ritmo de la sociedad actual.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación