Equipo de gobierno de Compromís en el Ayuntamiento de Xaló.
Equipo de gobierno de Compromís en el Ayuntamiento de Xaló. - ABC
SERVICIOS PÚBLICOS

Vecinos de varios municipios beben agua turbia y con exceso de aluminio por una orden de Fullana

El concejal y diputado provincial ha forzado el funcionamiento de la potabilizadora de Parcent con demasiado caudal y en la mancomunidad le exigen explicaciones

ALICANTE Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Vecinos de los municipios de Xaló, Llíber y Parcent, entre otros,han visto en fechas recientes como el agua que sale de sus grifos está más turbia y -aunque no lo ven- además contiene más aluminio del que marca la normativa. La razón es que la planta potablizadora desde la que se procura su suministro funciona a marchas forzadas, por encima del caudal de producción previsto, por orden del concejal del área en Xaló y también diputado provincial, Gerard Fullana.

El pasado viernes 13 de mayo se reunió por este problema la Mancomunitat Intermunicipal de la Vall del Pop cuyo consejo rector está presidido por el alcalde de Xaló, Joan Miquel Garcés Font (Compromís). El alcalde de Llíber, el popular José Juan Reus, registró por escrito y previamente al encuentro, una petición para que compareciera el responsable de la empresa Hidrosal, la encargada del mantenimiento y la gestión de la planta potabilizadora de Parcent.

Quería conocer los motivos de los «altos niveles de turbidez y de aluminio que presentaba el agua» que estaba llegando a sus vecinos. El técnico de la empresa señaló que había recibido órdenes directas del concejal de Abastecimiento Domiciliario de Agua Potable de Xaló y diputado provincial por Compromís, Gerard Fullana, para que se aumentase la cantidad de agua tratada que suministra la potabilizadora ubicada en Parcent y que da servicio a los municipios de la zona.

Así lo confirman fuentes que asistieron a la reunión de la Mancomunitat y todo apunta a que esta decisión podría haber sido la causante, según los primeros indicios, de los problemas de contaminación hídrica que incumplen los límites establecidos en el Real Decreto 140/2003 de los que se quejaba el alcalde de Llíber y que han traído de cabeza a los alcaldes de la zona, según fuentes populares.

Reus solicitó en su escrito aclaraciones, ya que no entendía por qué la planta estaba dando problemas si hasta la fecha había funcionado correctamente, y se había puesto fin al problema detectado en su momento con el aluminio.

Posible delito

Algunas fuentes jurídicas consultadas señalan que de confirmarse estos extremos en su totalidad, los ordenantes de tales acciones se podrían enfrentar a posibles delitos tipificados en el código penal ya que se entiende que se podría haber puesto en riesgo la salud de las personas.

La Mancomunitat Intermunicipal de la Vall del Pop está formada por un consejo rector que preside el alcalde de Xaló, Joan Miquel Garcés Font (Compromís). Forman parte de este la alcaldesa de Alcalalí, Maria Isabel Molina Vicens (Compromís), el alcalde de Benigembla, Rogelio Taverner Sendra (PSPV-PSOE), el alcalde de Benissa, Juan Bautista Roselló Tent (PP), el alcalde de Llíber, José Juan Reus Reus (PP), el alcalde de Murla, Juan Fernando Giner Riera (PP), el alcalde de Parcent, Maximo Revilla Martínez (CDP) y el alcalde de Senija, Josep Ivars Crespo (Compromís).

Pérdidas en la red

Tal como publicó ABC hace unos días, los vecinos de Xaló pagan cada año unos 140.000 euros en total por agua que realmente no llega a sus hogares, según el portavoz del PP en el municipio, José Manuel Gómez. En Xaló se pierde el 68% del agua potable que circula por su red de suministro, debido a deficiencias sin subsanar detectadas en una auditoría realizada en 2004.

Según Gómez, en el pleno de octubre se puso de manifiesto que las pérdidas en la red de distribución del municipio son del 74% de lo entregado a los depósitos que suministran el casco urbano. De hecho, el caudal punta que correspondería en una situación normal ascendería a unos 800 m3/día (es decir, una dotación de 245 litros por habitante al día), frente a un suministro actual de 2.000 m3/día. Las pérdidas en la red urbana se estiman en 1.100 m3/día.

De esta forma, frente a un suministro a Xaló próximo a 700.000 m3/año, el consumo facturado es de unos 121.000 m3/año. Es decir, que 579.000 m3 no llegan a pasar por los contadores de las viviendas. A juicio de Gómez, reduciendo las actuales pérdidas a valores normales se podría prescindir del pozo de la Definitiva y satisfacer las demandas del Valle desde Parcent, con agua potable de la planta existente.

«Mantenemos que no se han realizado inversiones en la red de agua potable que no sean estrictamente las de obligado mantenimiento», asegura el portavoz del PP en Xaló. «Las únicas inversiones realizadas y por realizar vienen de subvenciones concedidas por la Diputación», ha subrayado.

Ver los comentarios