Imagen de la cabecera de la manifestación celebrada el sábado en Castellón
Imagen de la cabecera de la manifestación celebrada el sábado en Castellón - ABC
POLÍTICA

El tripartito valenciano se pone al frente de una marcha con banderas y mapas de los «Países Catalanes»

PSPV, Compromís y Podemos comparten manifestación con entidades independentistas en Castellón

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

PSPV, Compromís y Podemos, las tres formaciones que sustentan el tripartito en la Generalitat y en los principales ayuntamientos de la Comunidad Valenciana se pusieron este sábado, en plena campaña electoral, al frente de una manifestación celebrada en Castellón en el que se exhibieron banderas catalanas y mapas de los inexistentes Países Catalanes.

Lejos de condenar las injerencias en materia cultural de la Generalitat de Cataluña y de los integrates de Juntos por el Sí, el Gobierno valenciano se alinea con la simbología que emplean los partidarios de la secesión catalana con el pretexto de una reivindicación de corte lingüístico.

De la mano de independentistas

Los partidos políticos de izquierdas forman parte de Castelló per la Llengua, donde comparten espacio con organizaciones independentistas como la Esquerra Independentista de La Plana y Esquerra Republicana del País Valencià. Acció Cultural del País Valencià (ACPV), una organización que se nutre de subvenciones públicas de la Generalitat de Cataluña

, también forma parte de la organización. Conforme avanzó ABC este lunes, La coalición Podemos-Compromís ha situado como candidata al Senado por la provincia de Valencia a Dolors Pérez, una reconocida defensora del proceso secesionista catalán y de la construcción de los ficticios «países catalanes». De hecho, Pérez firmaba la ponencia independentista de Iniciativa del Poble Valencià ( la escisión de Esquerra Unida asimilada en Compromís en la que milita Mónica Oltra) en la que se defendía la existencia del «derecho a la autodeterminación» tanto de Cataluña como de la Comunidad («País Valencià»). El texto, que podía consultarse en la web del partido de Oltra, fue eliminado después de que el exconseller de Justicia Luis Santamaría, del PP, lo denunciase el pasado mes de abril.

Imagen de un cartel con motivo de la jornada del sábado
Imagen de un cartel con motivo de la jornada del sábado - ABC

Este sábado, Castelló per la Llengua organizó una manifestación en la capital de la Plana para conmemorar el 83 aniversario de las «Normas de Castellón» que «consagraron» la unidad lingüística del catalán.

En los actos participaron entidades como «Enlazados por la lengua», que reclaman la creación de un «espacio de comunicación en catalán» que respaldan tanto el PSPV como Compromís, o Escola Valenciana, la organización de la que formó parte el actual conseller de Educación, Vicent Marzà, quien antes de acceder al cargo se mostró partidario de las tesis independentistas y de la inclusión de la Comunidad Valenciana en los «Países Catalanes».

Imagen de los miembros de Enlazados por la Lengua
Imagen de los miembros de Enlazados por la Lengua - ABC

La Generalitat ha anunciado su intenció de declarar las «Normas del 32» como Bien de Interés Cultural (BIC) inmaterial. Para el presidente de Escola Valenciana, Vicent Moreno, las citadas normas «son el eje con el que se rige la comunidad científica y con esta iniciativa se pone el acento en la unidad de la lengua e invalida con mayor rotuindidad a los secesionistas».

Escola Valenciana agradeció al Ayuntamiento de Castellón que abriera las puertas del Consistorio a la entitat para celebrar la junta ordinaria correspondiente al mes de diciembre.

Imagen de archivo de Puig, cuando no era presidente, en una manifestación de Castelló per la Llengua
Imagen de archivo de Puig, cuando no era presidente, en una manifestación de Castelló per la Llengua - ABC

En años anteriores, el secretario general del PSPV, Ximo Puig, participó en primera persona en la manifestación que suele convocar cada mes de diciembre Castelló per la Llengua, pero en esta ocasión el actual presidente de la Generalitat no asistió a pesar de que su partido está integrado en la organización que promovió la marcha.

Ver los comentarios