El conseller de Educación, Vicent Marzà, en las Cortes
El conseller de Educación, Vicent Marzà, en las Cortes - MIKEL PONCE
VOTACIÓN EN LAS CORTES

El tripartito rechaza mantener las unidades educativas concertadas

La iniciativa del PP incluía que se realizara una planificación educativa de acuerdo con la demanda «real y efectiva» de las familias

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El pleno de las Cortes Valencianas ha rechazado este miércoles, con los voto en contra del PSPV, Compromís y Podemos, una iniciativa del PP en la que pedía instar al Consell a mantener las unidades educativas concertadas respetando la libertad de elección de centro por parte de los padres. Ciudadanos (C's), por su parte, ha votado a favor.

En la iniciativa, el PP también solicitaba que se realizara una planificación educativa de acuerdo con la demanda "real y efectiva" de las familias, así como instar al Consell a que "respete el derecho a la participación de alumnos, padres y docentes en el control y gestión de los centros".

Del mismo modo, pedía que se habilitaran las unidades escolares necesarias en los centros sostenidos con fondos públicos donde haya más demanda de plazas escolares que oferta.

Asimismo, el PP ha aceptado incorporar a su propuesta una enmienda de adición de C's en la que planteaba urgir a la Conselleria de Educación a dotar a los centros concertados de los recursos psicopedagógicos requeridos por el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

La 'popular' Beatriz Gascó ha dado la bienvenida a representantes de las patronales de centros concertados y de los padres y madres de alumnos de estos centros que han seguido este punto del orden del día desde la tribuna de invitados del hemiciclo.

Gascó ha advertido de que el Consell "está intentando ir hacia un modelo educativo único y hacer desaparecer la pluralidad", por lo que "la preocupación es máxima", ya que "estamos hablando de un tema serio afecta a muchísimas personas".

«Ser libre no es venir a las Cortes en zapatillas»

La diputada del PP ha destacado que hay que "intentar huir de modelos impuestos" y ha señalado que "ser libre no es venir a las Corts en pantalón vaquero y zapatillas, no es ponerse un póster del Che Guevara y una bandera republicana en el despacho; es vivir de una forma que respete y mejore la libertad de los demás".

"Miren a las familias y díganles que no son las familias las que deciden. Mírenles a los ojos y díganles que no están capacitadas, que su decisión no es la correcta a esas 200.000 que tienen a sus hijos matriculados" en centros concertados, ha dicho Beatriz Gascó.

Asimismo, la parlamentaria de C's Mercedes Ventura ha denunciado el "ataque" del Consell a la concertada y su actitud "autoritaria". Ventura ha destacado "el derecho de los padres a elegir la educación que quieren para sus hijos" y ha apostado por "un pacto por la educación sin ideología".

"¿Hay alguna persona que esté en contra la libertad de elección?", ha preguntado la socialista Eva Alcón, quien ha añadido que lo que no comparten con el PP es "lo que entendemos por libertad de elección". Alcón ha justificado el voto en contra de su grupo a esta iniciativa, porque en ella "no se hace una apuesta por la libertad de elección o, si se hace, discrepamos profundamente en cómo se enciende el concepto".

En este sentido, ha considerado que defender la libertad de elección de centro sin tener en cuenta diversas aspectos, supone "defender los intereses de un grupo, pero no defender la educación". En la votación, Alcón ha votado a favor, pero ha explicado que ha sido por error, lo que ha pedido que constara en acta.

Desde Compromís, Josep Nadal ha acusado al PP de intentar poner "cortinas de humo" y de buscar "batallitas entre los centros concertados y los públicos" en un momento en el que "la Guardia Civil dice que el PP valenciano es una organización criminal". Nadal ha criticado los barracones que existen en los centros educativos, lo que ha atribuido a que los recursos "iban a financiar ilegalmente al Partido Popular".

«Educación pública, laica y abierta a todos»

Nadal ha dicho que "la educación concertada es un servicio público y nosotros la respetamos", pero ha manifestado que "la única armonía que puede haber entre educación concertada y publica es aquella en la que la concertada llega donde no llega la pública". A su juicio, "en una sociedad democrática y moderna debe tener una única red de educación pública, laica y abierta a todo tipo de alumnado, sin clasismo, racismos, ni privilegios".

Por su parte, la representante de Podemos Sandra Mínguez ha subrayado que "en los países donde los resultados escolares son mejores, como Finlandia, el sistema público escolariza al 97 por ciento del alumnado", y ha acusado al PP de que "con su rodillo de la Lomce reducen y desnudan las competencias de los consejos escolares".

En su segunda intervención, la 'popular' Beatriz Gascó ha señalado que la Comunitat ocupa el puesto décimo en el ranking de autonomías en cuanto a centros concertados, y ha advertido al resto de grupos parlamentarios: "Si votan no a esta proposición no de ley, estarán votando no a la libertad, al respeto, a la eficiencia y a la tolerancia".

Ver los comentarios