Los diputados populares exhibieron senyeras en sus escaños
Los diputados populares exhibieron senyeras en sus escaños - ROBER SOLSONA
POLÍTICA

El tripartito deroga la Ley de Señas con el apoyo de la mitad de Ciudadanos

El grupo popular calificó esta decisión como «grave traición» al pueblo valenciano

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El final de la Ley de Señas de Identidad –iniciativa impulsada por el PP en el final de la pasada legislatura– llegó ayer en las Cortes Valencianas con la derogación mediante el procedimiento de lectura única que impedía la presentación de enmiendas.

La fijación de posturas resultó encendida y sacó a relucir un debate identitario que, se quiera o no, pervive en la sociedad valenciana partiendo desde la misma nomenclatura que los grupos utilizan para la región.

Los populares se rebelaron contra esta derogación y calificaron de «traición» al pueblo valenciano la eliminación de un texto que enumeraba algunas de las señas de identidad del pueblo valenciano, declaraba bien de interés cultural los «bous al carrer» y creaba un Observatorio que vigilaba que ningún euro público fuera a parar a manos de asociaciones que defienden el catalán.

Jorge Bellver fue el diputado popular encargado de defender esta ley, y advirtió que volverán a presentar en esta legislatura una iniciativa con el mismo contenido para que el tripartito, «esta vez sí, se tenga que pronunciar sobre qué opinan de las señas de identidad de los valencianos».

Los diputados del PP siguieron trabajando con las banderas sobre sus mesas
Los diputados del PP siguieron trabajando con las banderas sobre sus mesas - R. SOLSONA

Después de la votación que confirmaba la derogación, los populares sacaron senyeras en sus escaños y allí las dejaron colgadas el resto de la sesión parlamentaria. El enfrentamiento del grupo popular se extendió a Ciudadanos, a quienes acusó de «traición» por dividir su voto en dos sentidos.

Y es que siete diputados votaron a favor de la derogación porque al grupo que lidera Carolina Punset no les gustaba la ley, y otros seis se abstuvieron porque también entienden que hay «peligro» de que el actual tripartito caiga en manos del pancatalanismo. El portavoz adjunto de Ciudadanos, Alexis Marí, replicó a los populares que «traición es robar y mentir como ha hecho el PP en los últimos años».

Los representantes de PSPV, Compromís y Podemos consideraron que la ley fue meramente «electoralista» y que los populares lo utilizaron como una «huida hacia adelante para sortear los casos de corrupción y dividir a la sociedad».

La anécdota del debate se produjo cuando el PP aludió a la supuesta letra de una canción de La Gossa Sorda, cuyo cantante, el diputado de Compromís Josep Nadal, pidió que no vuelvan a decir que esa canción es suya, porque ese «bodrio» tiene «un nivel literario muy bajo». Sí reconoció que en otra hablaba de la «Senyera del collons».

Ver los comentarios