José Font - CUADERNOS DE NAPOLEÓN

Tradiciones

«Valencia continúa con los legados culturales de nuestros mayores»

José Font
VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Que nuestra comunidad es tierra de tradiciones, no escapa a nadie. Como una parte más de la Hispana romana, Valencia continúa con los legados culturales de nuestros mayores, los propios como pueblo valenciano con su idiosincrasia y otros extensivos españoles como estirpe latina por antonomasia. La Semana Santa, es ese baluarte, ese tesoro tan nuestro, creyentes o no, no podemos ser ajenos a la España que mira al cielo cada luna llena entre el 22 de marzo y el 25 de abril de cada año. De norte a sur y de este a oeste. ¡Qué manera más preciosa de vertebrar un país!

La religiosidad popular es por excelencia, el dominio de la fe y su temática variada a manos del pueblo, de los laicos, del sentir ciudadano, fuera de las iglesias y sacristías.

Esa fe escapa del control clerical desde mediados del siglo XVI en nuestra vieja piel de toro. Por ello se produce entre el XVI y el XVIII la construcción de ermitas y santuarios a expensas del pueblo de Dios. Los hombres advierten a partir de 1500 d.C. que no necesitan intermediarios para llegar a Dios. En la actualidad, son las hermandades, cofradías y demás asociaciones, las herederas directas de esta forma de vivir el catolicismo, aunque exista una pequeña tutela oficial de la diócesis de turno.

En la Comunidad Valenciana, buena prueba de ese misticismo popular es nuestra Semana Santa Marinera o las solemnes procesiones de Orihuela. También la música, una vez más, nos diferencia de otros lugares con nuestras maravillosas bandas participando en estas singulares fiestas. Los compositores valencianos de ayer y de hoy, son la pieza clave para emocionar más si cabe al espectador, al fiel, al ateo, al turista, al cofrade... El triunfo de nuestra música valenciana como el caso de Óscar Navarro, es un claro ejemplo del éxito de nuestro arte en todo el país. Su marcha Hossana in Excelsis es un tributo musical a la semana más grande del año y es interpretada una y otra vez en la “Madrugá” sevillana por las agrupaciones musicales andaluzas.

Tampoco falta la polémica este marzo de 2016 , con mucho “anticlerical” con vara de mando municipal y en la búsqueda de la notoriedad mediática al perder fuelle su política nueva. Uno tras otro, los ediles podemitas han declarado la guerra a la Semana Santa. El alcalde de Oviedo impedirá a la policía local custodiar a las imágenes. El “Kichi” de Cádiz, se niega a representar al ayuntamiento en los actos. En la Villa y Corte de Madrid los maceros no acompañarán a los pasos por orden de Carmena, y Ada Colau acaba de levantarse contra la mismísima Legión Española, negando a sus veteranos, el derecho a procesionar. Pero cada vez son más los soldados voluntarios que se presentan en nuestros cuarteles para desfilar junto a las imágenes sagradas por las calles de nuestro país. Podemos desconecta una vez más de la gente. No han entendido nada, siguen con sus discursos decimonónicos apolillados. No tienen ni idea de que todo aquél que vaya en contra de la fe y de la tradición, desde el escaño o la prensa, se topará una y otra vez con el pueblo y su manera de ver, vivir y mostrar la Semana Santa.

Ver los comentarios