religión

Semana Santa Marinera de Valencia 2022: tres procesiones únicas en España que no deberías perderte

La capital del Turia se caracteriza por tener una procesión por la playa y un desfile de Resurrección con pasodobles

Semana Santa Marinera Valencia 2022: programa completo de procesiones

Guía para cocinar los platos típicos de la Semana Santa Marinera de Valencia: de la titaina a la 'coca de llanda'

Una imagen de archivo del Santísimo Cristo del Salvador llevado a la playa en Valencia MIKEL PONCE

G. Gabarda

La Semana Santa Marinera de Valencia tiene un encanto especial añadido que otras ciudades de España no poseen en sus festividades de Pascua . Se trata del entorno marítimo en el que tienen lugar muchas de las procesiones celebradas estos días de fiesta. En concreto, la programación de actos en los barrios del Cabañal, Cañamelar y el Grao incluye tres procesiones que destacan por un escenario y una plasticidad única.

El traslado del Santísimo Cristo del Salvador a la playa y la procesión del Santo Entierro, ambas que se celebrarán el Viernes Santo 15 de abril de 2022, son dos citas que ni el residente ni el visitante debería perderse de la Semana Santa Marinera de la capital del Turia. Tampoco debería dejar de ver el desfile de Resurrección , que tendrá lugar el domingo 17 de abril.

Y es que el Viernes Santo está considerado el día grande de la Semana Santa Marinera de Valencia, declarada fiesta de interés turístico nacional . Si la procesión general del Santo Entierro protagoniza la tarde del Viernes Santo, la mañana es del homenaje a las víctimas del mar. Este es un acto único en todo el territorio español, que se produce a orillas del mar Mediterráneo.

El traslado del Cristo del Salvador a la playa

La imagen que deja el traslado del Santísimo Cristo del Salvador a la playa , año tras año (con el paréntesis de la pandemia provocada por el coronavirus), después del encuentro de este con el Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo en mitad del distrito de Poblados Marítimos, es un acto que no se produce en ningún otro punto de la geografía española durante la Semana Santa.

A partir de las 08:00 horas de la mañana del Viernes Santo, según el programa oficial de festejos, se producirá el encuentro entre ambas representaciones religiosas (y sus cofradías) en la calle de la Reina, 228, en pleno barrio del Cabañal. A continuación, se anuncia el traslado en procesión conjunta de las dos imágenes hasta el cruce de las calles de la Reina y Amparo Guillem , donde se despedirán ambos cristos y las respectivas hermandades.

Una imagen de archivo del traslado del Cristo Salvador a la playa MIKEL PONCE

Seguidamente, el Santísimo Cristo del Salvador será trasladado a la orilla de la playa del Cabañal, donde se rezará una oración por los difuntos que han perdido la vida en el mar y se depositará una corona de laurel. Es la única procesión con estas características, con el paso sobre la arena de la playa.

El itinerario del acto hasta la llegada a la playa es el siguiente: calle de la Reina, calle Amparo Guillem, calle Doctor Lluch, calle Pintor Ferrandis, orilla de la playa, calle Pintor Ferrandis, calle Escalante, calle de la Marina, calle del Arzobispo Company, 24.

La procesión del Santo Entierro

No hay duda que la tarde del Viernes Santo , en todos los muncipios donde se celebra Semana santa, es el momento más importante de la fiesta religiosa. La procesión general del Santo Entierro en la ciudad de Valencia, que tendrá lugar por las calles del distrito de Poblados Marítimos, se producirá a partir de las 18:30 horas , según el programa oficial de actos.

En ella participarán todas las hermandades, cofradías y corporaciones de la Semana Santa Marinera de Valencia, con sus imágenes, andas, personajes bíblicos, banderas, cruces guía, bandas de música y de cornetas y tambores. Estarán, además, acompañadas por la presidencia eclesiástica, autoridades religiosas, civiles y militares.

Esta procesión, que tiene una extensa duración, es un solemne cortejo que recorre las calles de los barrios marítimos como una representación plástica y artística de la pasión de Cristo : última cena, flagelación, juicio, sentencia, camino al calvario y muerte.

La estética de las imágenes religiosas se envuelve del silencio y del recogimiento , así como de las tonalidades oscuras en los trajes de los cofrades, con un desfile que puede alargarse más de cinco horas. Es una excelente oportunidad para contemplar al aire libre el patrimonio artístico de carácter religioso de la capital del Turia.

El recorrido de la procesión cumbre será el siguiente: plaza de la Virgen de Vallivana, calle Pintor Ferrandis, plaza de la iglesia de los Ángeles, calle Pedro Maza, calle de la Reina, plaza de la Semana Santa Marinera (antes plaza de la Armada Española), calle del Doctor José Juan Dómine, avenida del Puerto, calle Cristo del Grao, calle Ernesto Anastasio, calle Francisco Cubells, calle del Rosario y plaza de la iglesia del Rosario.

Una imagen de archivo del desfile de Resurrección de la Semana Santa Marinera MIKEL PONCE

El desfile de Resurrección

El desfile de Resurrección se celebrará, como no, el Domingo de Resurrección , que este año 2022 tendrá lugar el 17 de abril, a partir de las 13:00 horas. En esta procesión participan todas las cofradías, corporaciones y hermandades de la Semana Santa Marinera de Valencia, pero sin imágenes religiosas , según apunta el programa oficial.

Se trata de un acto único en toda España , lleno de color, flores y música. De hecho, los cofrades participantes visten colores claros , a diferencia de los tonos oscuros tradicionales del Viernes Santo, además de portar sus báculos adornados con flores. Los personajes bíblicos cambian sus atributos por flores que lanzan al público. La marcha es a paso ligero, con música mucho más festiva. Lo curioso de este desfile es que se pueden escuchar hasta pasodobles .

La comitiva pasará por la plaza del mercado del Cabanyal, avenida del Mediterráneo, calle Escalante, calle Pintor Ferrandis, plaza de la iglesia de los Ángeles, calle Pedro Maza, calle de la Reina, plaza de la Semana Santa Marinera (antes plaza de la Armada Española), calle José Juan Dómine, avenida del Puerto, calle Cristo del Grao, calle Ernesto Anastasio, calle Francisco Cubells, calle del Rosario y plaza de la iglesia del Rosario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación