Alicante

El principal acusado del crimen de Polop dio dinero bajo manga y empleo fijo a las hijas del asesinado

Juan Cano confiesa en el juicio que se arriesgó a ser condenado por prevaricación y niega así cualquier animadversión hacia Alejandro Ponsoda

Juan Cano, este miércoles a la entrada de la Audiencia de Alicante, donde se celebra el juicio JUAN CARLOS SOLER

ABC

El principal acusado de tramar en 2007 el asesinato del alcalde popular de Polop de la Marina (Alicante) Alejandro Ponsoda, su sucesor Juan Cano, ha revelado en el juicio que dio bajo manga 3.000 euros a las dos hijas de la víctima por sus problemas para subsistir y que hizo la vista gorda para que una de ellas pasara de eventual en el Ayuntamiento a tener un contrato fijo.

Con estos detalles de un presunto delito de prevaricación que él mismo ha admitido, aunque cree prescrito, ha puesto de relieve que no sentía ninguna enemistad con su compañero de partido, uno de los móviles principales argumentados para su acusación del crimen.

Tras asegurar que "jamás" le haya amenazado y ni tan siquiera que haya hablado mal del alcalde en público ni en privado, Cano ha desvelado que prevaricó para " hacer fija " en el ayuntamiento a una de las hijas del fallecido, María Ponsoda Pérez, ya que tenía un contrato temporal de apoyo en la Agencia de Desarrollo Local de Polop de la Marina e, intencionadamente, "olvidó" notificarle en vencimiento, "y se quedó fija".

Ha confesado que hizo esto pese a que sabía que se trataba de "un posible delito de prevaricación , que creo que ya ha prescrito", y también ha revelado que tras la muerte le comentaron que María y su hermana Fátima, de 27 años y embarazada, tenían problemas de dinero, ante lo cual les dio 3.000 euros de dinero público , otro supuesto delito, en este caso de malversación.

"Cogí 3.000 euros de la caja municipal" para dárselos a Fátima y a María Ponsoda, a quien les indicó: "Si te hace falta más, me lo dices", y para justificar el gasto sumó la cifra al " finiquito " de la nómina de Alejandro Ponsoda en concepto de gastos de viaje porque "había que justificar de alguna manera" el desembolso.

Asismimo, ha criticado a los investigadores de la Guardia Civil, a los que ha llamado " gentuza ", y ha negado una supuesta enemistad con el fallecido para defender su inocencia.

El testimonio de Cano ha acaparado la atención de la segunda jornada del juicio con jurado popular que se sigue en la Audiencia Provincial de Alicante contra este hombre y seis más por el crimen cometido el 19 de octubre de 2007 a las puertas del domicilio de Ponsoda.

La fiscal pide 25 años de prisión para cada uno de los cuatro presuntos inductores (Cano, el empresario Salvador García Ros y el dueño y gerente del club de alterne Mesalina donde se cree que se planeó el asesinato) y 27 para los tres presuntos sicarios.

El concejal de Urbanismo y vicealcalde en el momento del crimen y posteriormente alcalde durante dos años, hasta que fue detenido, Cano ha asegurado que "jamás con nadie, en ningún momento y en ningún lugar" planeó el asesinato de Ponsoda, y ha atribuido su implicación en la investigación a la "manipulación" por parte de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

No estuvo en el prostíbulo

Ha admitido que sí ha estado en el prostíbulo Mesalina muchos años antes del asesinato, entre 2001 y 2002, pero nunca después, por lo que ha negado la versión del testigo protegido que le incrimina al asegurar que le ha visto en el establecimiento fraguando el crimen en octubre de 2007.

De los investigadores de la UCO ha dicho ante los seis hombres y tres mujeres del jurado que son "gentuza" y unos "sinvergüenzas" ya que, en su opinión, han "calentado la cabeza" a algunas personas, entre ellas las dos hijas de Ponsoda, para tratar de culpabilizarle como "sospechoso número uno".

Durante una hora y diez minutos, Cano ha respondido a las preguntas de todas las partes con el objetivo de tratar de aclarar que entre 1991 y 2007 colaboró estrechamente y sin problemas con Ponsoda, quien tenía la máxima confianza en su persona.

Ha comentado, incluso, que Ponsoda le había trasladado su deseo de no repetir en los futuros comicios de 2011 y que le proponía a él sucederle, y que ambos hablaron que el alcalde dimitiría unos meses antes de las siguientes elecciones para que él "probara" durante un tiempo para saber "si le gustaba" estar al frente de la corporación.

El dueño y el gerente del Mesalina , Pedro Hermosilla y Ariel Alberto Gatto, han sostenido que desconocen si en un reservado del establecimiento se planeó el asesinato y han negado que Cano fuera cliente, mientras que el empresario acusado, Salvador Ros, solo ha contestado a las defensas y para decir que no era amigo del principal sospechoso y, visiblemente emocionado, que Ponsoda era su amigo.

El juicio se prolongará hasta el próximo 30 de enero y mañana están previstas las primeras testificales, entre ellas las del testigo protegido sobre el que se basan las acusaciones y las de las dos hijas de Ponsoda.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación