Educación

Presentan 3.400 firmas de profesores contra la «agrupación forzosa» de materias en la ESO

El sindicato UGT y las plataformas de docentes valencianos defienden que no se puede imponer cómo se funciona en las aulas «a toque de pito cuartelario»

Cheque escolar 2022-2023 en Valencia: quién puede solicitarlo, cuándo acaba el plazo y cuantía de la ayuda

Imagen de recurso de un aula vacía de un colegio de Valencia MIKEL PONCE

D. V.

El sindicato UGT Ensenyament del País Valencià y la Plataforma de Docents No als Àmbits Imposats han entregado este lunes en dependencias de la Conselleria de Educación más de 3.400 firmas recogidas en cuatro meses fruto de la campaña para exigir la retirada de la « agrupación forzosa » de materias en la ESO. Las organizaciones han defendido que no se puede imponer cómo se funciona en las aulas «a toque de pito cuartelario».

Un manifiesto suscrito entre UGT y la plataforma reclama que la agrupación de materias por ámbitos sea de elección voluntaria , «como establece la normativa estatal», y que, en caso de trabajar por ámbitos, «se mejoren las condiciones laborales del personal docente involucrado», dado que hasta ahora «se les obliga a dar materias agrupadas de las que no son especialistas, sin recursos ni suficientes horas de coordinación o codocencias».

La organización sindical ha reclamado que se revisen las medidas de implantación de la enseñanza por ámbitos en el primer curso de secundaria y eventualmente en el segundo. En un comunicado, UGT apunta que estas medidas consisten en agrupar materias de ámbito sociolingüístico o de ámbito científico-técnico para su docencia y trabajo integral.

«En la educación no puede imponerse cómo se funciona en las aulas a toque de pito cuartelario y mucho menos forzar cambios de amplio alcance para los que no se dan medios ni condiciones», han defendido desde el sindicato. Por ello, han reclamado que si se quiere desarrollar un sistema de enseñanza por ámbitos se realice de forma voluntaria con los docentes y centros que deseen implementarlo y se tengan buenas condiciones laborales.

Para UGT, es «fundamental el respeto al principio de especialidad » y alertan de que, hasta el momento, «se está produciendo la agrupación forzosa de materias sin garantizar que las impartan docentes especialistas en las mismas».

De hecho, apunta que se da el caso de incluso agrupar tres materias y obligar a impartirlas a un docente sólo especialista en una. En cualquier caso, UGT ha exigido que, si se quiere formar un ámbito, «se cuente con los especialistas necesarios ».

Esperan «más sensibilidad» que con Marzà

«Está totalmente fuera de lugar que se obligue a docentes que no han hecho ni una oposición ni una carrera de determinada materia a impartirla. Si se desea trabajar la interdisciplinariedad debe contarse con especialistas», manifiesta UGT.

Finalmente, UGT espera que la nueva consellera de Educación, Raquel Tamarit , muestre «más sensibilidad» que su predecesor, Vicent Marzà . «Debe escucharse al profesorado y contar con él para mejorar el sistema educativo valenciano sin imposiciones y sin la explotación laboral que supone forzar tareas sin medios ni condiciones. Está en juego la calidad del sistema educativo», añade.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación