Economía

La ofensiva de Compromís y Podemos contra el puerto de Valencia amenaza su liderazgo respecto a Barcelona

La izquierda recurrirá a los tribunales la ampliación portuaria mientras los independentistas respaldan los planes de crecimiento del recinto de la ciudad condal

Imagen de las instalaciones del puerto de Valencia ABC
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El puerto de Valencia aumenta este año su brecha de tráfico respecto al de Barcelona y se consolida como el principal enclave del Mediterráneo en plena ofensiva de Compromís, la formación que gobierna la capital del Turia, y de Podemos contra sus planes de ampliación.

De acuerdo con la información suministrada por Puertos del Estado, el tráfico de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha aumentado más de un ocho por ciento, frente a la caída del tres por ciento de la media española, hasta rozar los 20,8 millones de toneladas . En el mismo periodo, el puerto de Barcelona gestionó 4,7 millones menos de toneladas y creció dos puntos menos que el de Valencia.

En este contexto, tanto Compromís, con el alcalde de la ciudad, Joan Ribó a la cabeza, como Podemos han anunciado su intención de llevar a los tribunales la decisión de Puertos del Estado sobre la validez de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) , realizada en 2007 para continuar con la ampliación. Una maniobra que amenaza el liderazgo de Valencia respecto a Barcelona, donde siguen adelante sin trabas políticas sus planes de expansión.

Imagen del alcalde Ribó y el concejalGrezzi tomada este lunes en Valencia ROBER SOLSONA

Para Compromís, su decisión de recurrir ante la Justicia los planes de crecimiento del puerto pasan por «evitar una trágica pérdida y desaparición de las playas de la ciudad de Valencia, así como un tráfico pesado de camiones excesivo, un sacrificio demasiado grande que requiere, como mínimo, una nueva Declaración de Impacto Ambiental (DIA)». Podemos , por su parte, alega unos argumentos similares que chocan con los del Ministerio de Fomento, Puertos del Estado, la Autoridad Portuaria de Valencia y la Generalitat Valenciana. Al frente de todas estas instituciones hay dirigentes socialistas ( José Luis Ábalos, Francisco Toledo, Aurelio Martínez y Ximo Puig ) que defienden la ampliación.

El presidente de la Generalitat, al respecto, defiende que el puerto es un «pilar imprescindible de la economía valenciana» y reclama a sus socios de gobierno que se evalúe este asunto «sin maniqueísmos».

Los empresarios respaldan estas tesis. Al respecto, Federico Félix , presidente de la Federación de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana, detalla que «para una economía marcadamente exportadora como la nuestra, y ante las perspectivas que abre la implantación del Corredor Mediterráneo, la ampliación inmediata del puerto de Valencia es imprescindible y fundamental para el futuro económico y social de la Comunidad Valenciana y de España».

En este contexto de división política en la izquierda, la Autoridad Portuaria de Valencia ha logrado salvar la crisis provocada por la pandemia del coronavirus y aumentar la distancia respecto a Barcelona, su histórico competidor, que cuenta con el respaldo de formaciones independentistas como ERC para sus planes de expansión.

De hecho, mientras el puerto de Barcelona ejecuta la ampliación de su principal terminal, Esquerra Republicana de Catalunya trata de frenar los planes de crecimiento de la Autoridad Portuaria de Valencia. La formación independentista no cuenta con representación parlamentaria en la Comunidad Valenciana, donde en las últimas elecciones generales obtuvo el 0,23 por ciento de los votos a través de las siglas de ERPV.

Sin embargo, el grupo de ERC en el Congreso ha tramitado en los últimos meses iniciativas en las que reclama al Ministerio de Fomento, dirigido por el socialista y valenciano José Luis Ábalos , la «suspensión cautelar» del proyecto para la construcción de una nueva terminal de contenedores de la Autoridad Portuaria de Valencia.

En el primer trimestre de 2021, el puerto de Valencia ha registrado un tráfico de 1,38 millones de contenedores , lo que supone un alza del 5,38 por ciento. El recinto de la ciudad condal queda lejos en este apartado básico en el comercio marítimo, con poco más de 900.000, pero logra crecer un veinticinco por ciento en términos porcentuales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación