Sandra Mínguez en las Cortes Valencianas, donde es diputada
Sandra Mínguez en las Cortes Valencianas, donde es diputada - ROBER SOLSONA
Política

Mínguez: «Las destituciones nominales no resuelven los problemas de Podemos»

La exsecretaria de Organización en Valencia insinúa que la han purgado por oponerse a entrar en el Consell de PSPV y Compromís

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La hasta este fin de semana secretaria de Organización de Podemos en la Comunidad Valenciana, Sandra Mínguez, ha emitido un comunicado para fijar su posición en el conflicto abierto tras su destitución fulminante a manos del secretario general valenciano, Antonio Montiel, de la que se enteró por Telegram el viernes por la tarde. Sin entrar en el cuerpo a cuerpo con su líder regional, Mínguez ha defendido el modelo organizativo de la formación morada que Montiel dice ahora querer cambiar (estrategia que explicaría, según este, el cese), y ha insinuado que la posible entrada de Podemos en el Consell de PSPV y Compromís está en el origen de la destitución.

En el comunicado, la exsecretaria de Organización ha advertido de que los problemas de la formación morada no se solucionarán con «destituciones nominales»

y ha reclamado una consulta vinculante para decidir la entrada en el Consell. «El debate y el disenso no son síntomas de deslealtad sino que son un reflejo de la democracia interna de un partido y son además necesarios para su progreso», ha defendido.

En ese sentido, ha expuesto que el modelo organizativo «ampliamente respaldado» surgido de Vistalegre (congreso fundacional del partido) ha servido para poder afrontar el ciclo electoral que finalizó con las elecciones del pasado 26 de junio. Sin embargo, también ha supuesto «aplazar la resolución de algunos de los retos y los problemas de la organización». Así, ha explicado que durante estos 15 meses su tarea fundamental ha sido «afrontar y resolver todas esas dificultades surgidas en el seno de un partido que contribuyó al cambio político valenciano». «Me siento orgullosa de mi papel durante este tiempo y no puedo más que agradecer a las cientos de personas que me han acompañado en esta tarea».

No obstante, considera que pasadas las elecciones «empieza una nueva fase que debería servirnos para mejorar nuestra organización arraigándola a los municipios, reforzando los Consejos Ciudadanos Municipales y atendiendo las necesidades de la sociedad valenciana». Mínguez cree que estos problemas «merecen una solución integral y que no encontrarán solución mediante destituciones nominales» sino que «el nuevo ciclo deberá estar caracterizado por un mayor debate interno, tomándolo con mayor calma y reposo».

Entrar o no en el Consell

Del mismo modo, Mínguez defiende que en esta nueva etapa, uno de los debates fundamentales será «abordar el mejor proyecto para este ciclo, de qué forma ser más útiles para la sociedad valenciana». Así, señala que en la decisión sobre entrar o no en el Consell (sería el primer gobierno autonómico del que Podemos formase parte), la diferencia se encuentra «entre quienes creemos necesario resolver ese dilema con un debate colectivo en los órganos formales y la militancia, que se resuelva mediante una consulta vinculante; y quienes ya anuncian condiciones suficientes para esa entrada sin que su posición sea producto de un proceso de reflexión colectiva». Sin citarlo, Mínguez se refiere a Montiel.

Ver los comentarios