Anita Ortiz: «Al hacer las joyas con una mano soy un poco desastre»

Esta valenciana de 14 años vende sus propias creaciones para recaudar dinero y financiarse el elevado coste de una prótesis cuando termine de desarrollarse, aunque su caso ya ha desatado una ola de solidaridad en forma de pedidos

Imagen de Ana Ortiz con las joyas que confecciona y vende EFE
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Voy andando por la calle y a veces la gente se queda mirándome. Yo pienso: ¿Será por la ropa? Pero luego caigo». Ana Ortiz -Anita, como todo el mundo la llama- tiene 14 años, los mismos que lleva viviendo con una sola mano . «He crecido así, para mí es lo más normal del mundo», explica con naturalidad. «Pero qué bonita eres», le decía su madre, con el mismo nombre, que no supo de esta circunstancia hasta que nació. Tantas veces se lo repitió que creó y registró una línea de joyería con esa expresión. «Mamá, déjame a mí», cuenta que le pedía su hija mientras la veía hacer complementos artesanales. La afición que su progenitora tuvo que dejar caló en esta adolescente valenciana y ahora es ella la que ha cogido el testigo con un objetivo: reunir los alrededor de 60.000 euros que cuesta una mano biónica para poder ser más autónoma.

«Pensamos en cosas que podíamos hacer para ir recaudando dinero, porque es algo muy caro, y nos pareció buena idea seguir con las joyas porque la marca seguía registrada», comenta la joven. «Anita no quería que pidiéramos donaciones a la gente porque dice que hay muchas personas con necesidades más urgentes y que a ella solo le falta una mano», revela su madre. Con esa extremidad artificial, acciones tan cotidianas como pelar una fruta o escribir en el ordenador serán mucho más fáciles. De hecho, Anita practica atletismo para mitigar las consecuencias derivadas de su discapacidad: cargar todo el peso sobre un lado le está provocando problemas de espalda y de cadera que afectan a su desarrollo.

EFE

«Al hacer las joyas soy un poco desastre. A veces intento poner una bola en un hilo para hacer una pulsera, se me cae y acaban esparcidas por el suelo. Tengo que dedicar mucho tiempo, sobre todo los fines de semana», confiesa. Pese a que también está presente en Facebook y Tik Tok, Anita se maneja mejor con Instagram (@peroquebonitaeres.joyas), donde promociona sus creaciones y aprovecha para mostrar, con mucho humor, cómo es la vida sin una extremidad . Sin embargo, en su instituto -estudia tercero de la ESO- nadie ha sabido hasta ahora a qué dedicaba sus ratos libres. «No quería ganar muchos seguidores de golpe. Prefería dirigirme a la gente que no me conoce. Ahora mis compañeros de clase y los profesores me preguntan mucho», explica entre risas.

La acogida no ha podido ser mejor y no da abasto con los pedidos que recibe cada día. «Vamos poco a poco», apunta entre collares, pulseras, anillos y pendientes que prepara en el salón de su casa, convertido en el taller en el que crea «piezas únicas». Hay tiempo para alcanzar su objetivo porque la prótesis y sus adaptaciones no serán efectivas al cien por cien hasta que no termine de crecer. «Esto es una carrera de fondo que exige mucha paciencia y mucho trabajo para no dejar que decaiga» , añade su madre. «Correr la voz e insistir», subraya.

Y tanto se ha corrido la voz que un centro ortopédico se ofreció hace unos días para que Anita pudiera probar una mano biomecánica y asesorarla en todo el proceso que ha iniciado. Otra empresa del sector, además, quiere colaborar en la causa aportando el tercio del valor de la prótesis, unos veinte mil euros . Una experiencia «alucinante» que la ha animado a marcarse otro reto a modo de «cadena de favores». Cuando consiga su propósito, la joven quiere seguir vendiendo joyas para que una parte de las ganancias se destinen a otros niños que estén en su misma situación. De momento, no va por mal camino.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación