Recursos hídricos

El Gobierno aprueba el segundo trasvase Tajo-Segura consecutivo sin agua para riego

Riegos de Levante critica la «decisión personal de la ministra» sin atender la propuesta de los técnicos de autorizar 19 hectómetros

Conducciones del Tajo-Segura en Orihuela JUAN CARLOS SOLER

J. L. Fernández

El Gobierno ha vuelto a aprobar un trasvase del Tajo al Segura sin agua para riego y únicamente con caudal para abastecimiento urbano por segundo mes consecutivo -para diciembre- a pesar de que los dos pantanos de los que se abastece han recuperado 23 hectómetros cúbicos en ese periodo y acumulan 482, lejos del umbral que imposibilita las transferencias.

«Es inaceptable y lo lamentable es que nuevamente la ministra ponga argumentos que no tienen nada que ver con el trasvase, ahora los problemas en el Mar Menor: qué tenemos que ver 22.000 agricultores que cultivamos 26.000 hectáreas en Elche con lo que ha pasado en el Mar Menor», ha valorado el presidente de Riegos de Levante , Javier Berenguer .

El Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) que dirige Teresa Ribera ha autorizado este martes el trasvase de 7,5 hectómetros cúbicos, que se destinarán "exclusivamente" para la población, nada para el campo.

Aunque la comisión técnica había recomendado 19,6 hectómetros, «de repente, la ministra dice que es su decisión, no por argumentos técnicos, sino decisiones personales, que habrá que ver porqué las toma», ha añadido Berenguer, quien ha lamentado que en varias reuniones con el secretario de Estado y director general de Agua se les dijo a los regantes que se iba a motivar la decisión del Nivel 3, que restinge el envío de caudales.

Para los agricultores, resulta vital asegurarse una reserva con antelación para el periodo de marzo hasta el mes de agosto, de ahí que sea tan importante que se aprueben ahora estas transferencias.

Riegos de Levante ha recordado que en 2017 ya estuvieron 11 meses sin trasvase, «parecía que no iba a volver a pasar, pero la ministra parece que sí lo quiere, desde que decidió en noviembre empezar en esta línea».

Javier Berenguer, de Riegos de Levante JUAN CARLOS SOLER

Berenguer también ha señalado que se aprobaron trasvases mensuales para no tener problemas de estacionalidad de los cultivos , de forma que los agricultores hacen su planificación en función del agua que van a tener. «Ya nos han fastidiado dos meses, además de que estamos pagando, qué va a hacer con el tasazo , noviembre ya nos ha cobrado sin agua, venga usted y se quede con todas las tierras, son 206.000 euros al mes de 22.000 agricultores de Riegos de Levante, clama al cielo», ha añadido.

El Consell recurrirá

La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà , se ha comprometido ante Riegos de Levante a recurrir la decisión del Ministerio, como ha hecho el Gobierno de la Región de Murcia sobre el trasvase 0 para riego en noviembre.

La resolución, según un comunicado del Ministerio, se ha adoptado de acuerdo con las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, que estipulan que "en nivel 3 el Miteco podrá autorizar un trasvase de forma discrecional pero motivada".

La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, reunida esta mañana, martes, en la sede del Ministerio, había propuesto un trasvase para el mes de diciembre de 19,6 hectómetros cúbicos (hm3), al tener en cuenta el informe de situación que había sido presentado por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex).

Según este informe, a 1 de diciembre de 2019, el volumen embalsado en Entrepeñas y Buendía era de 469,2 hectómetros cúbicos, quedando un volumen autorizado pendiente de trasvasar de 26,7 hectómetros cúbicos, por lo que resulta un volumen de embalse efectivo de 442,5 hectómetros cúbicos, inferior al de referencia de 605 hectómetros cúbicos correspondiente al mes de diciembre.

Por tanto, "se constató que el sistema se encontraba en la situación hidrológica excepcional o nivel 3, que se inició en el mes de mayo", apunta el Miteco.

A tres meses vista

El Ministerio ha precisado que la Comisión también "constató que es previsible que el sistema se encuentre en situación hidrológica excepcional durante todo el trimestre de diciembre, de 2019 a febrero de 2020, con unas reservas, a principios del mes de marzo, inferiores a los 415,0 hectómetros cúbicos", es decir, "muy próximo al umbral de 400 hectómetros cúbicos que imposibilita la realización de trasvases, ni siquiera para abastecimiento".

En la decisión de trasvase, explica el Ministerio, también se ha atendido al hecho de que "una de las mayores presiones al Mar Menor es la de la contaminación difusa procedente del regadío en el Campo de Cartagena".

En ese sentido, asegura el Gobierno, la gestión de la cuenca hidrográfica del Segura "debe valorarse en su conjunto, tomando en consideración las diferentes situaciones y circunstancias que concurren en cada momento".

Esta decisión, especifica el Miteco, ha quedado "ya plasmada en una orden ministerial que próximamente se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE)".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación