Rita Barberá en el Ayuntamiento de Valencia, tras perder la Alcaldía
Rita Barberá en el Ayuntamiento de Valencia, tras perder la Alcaldía - MIKEL PONCE
CORRUPCIÓN

La Fiscalía investiga otros 22.000 euros en gastos de Rita Barberá

Anticorrupción amplía la causa con nuevas facturas en comidas a cargo de la Alcaldía de Valencia

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento de Valencia ha remitido a la Fiscalía Anticorrupción nuevas facturas (la mayoría en comidas) por importe de 22.000 euros, que acreditarían el «dispendio que podrían suponer un uso fraudulento de los fondos públicos» en la etapa de gobierno de la actual senadora del Partido Popular Rita Barberá. Conforme informó ABC el pasado domingo, la Unidad de Delitos Económicos y Financieros (UDEF) de la Policía Nacional ya había enviado un informe a la Fiscalía Anticorrupción -«meramente descriptivo»- sobre los gastos efectuados entre los años 2009 y 2015 en el Ayuntamiento de Valencia bajo el mandato de Barberá denunciados por Compromís, que ascendían a 278.000 euros.

Aunque la Fiscalía prorrogó en diciembre seis meses más la investigación al declararla «compleja» y pidió entonces toda la información disponible al Consistorio, el ministerio público cree disponer ya de datos suficientes para sustentar una querella contra la exalcaldesa, quien por su condición de aforada solo puede ser investigada por el Tribunal Supremo

.

La Fiscalía abrió diligencias de investigación el pasado mes de mayo a raíz de la denuncia interpuesta por Compromís (en la actualidad al frente del gobierno municipal) que acompañó de 466 facturas por valor de 278.000 euros.

Ayer, el alcalde de la ciudad, Joan Ribó, anunció que el Ayuntamiento ha entregado a la Fiscalía un informe ampliatorio con fecha de 28 de enero con nuevas facturas por otros 22.000 euros correspondientes a gastos de protocolo de la Alcaldía bajo el mandato de Barberá, que incluyen ya el ejercicio 2015, el último con el PP al frente del Ejecutivo local.

La Secretaría General del Consistorio, a petición de la Fiscalía, ha elaborado un informe de 305 páginas con facturas y partidas presupuestarias entre 2009 y 2015 con gastos de Alcaldía correspondientes a alojamientos, viajes, regalos y comidas del equipo de gobierno y de protocolo. El documento trata de calibrar si estos gastos se corresponden con actividades propias de la gestión del gobierno municipal o si pueden ser considerados como gastos particulares.

Imagen de la factura de un viaje de Barberá a Londres
Imagen de la factura de un viaje de Barberá a Londres - ABC

Al respecto, el informe elaborado por la UDEF a raíz de la denuncia inicial sitúa en el punto de mira de las posibles irregularidades gastos cargados a la Alcaldía los 25.226 euros de gasto en compra de naranjas que eran enviadas como regalo por Barberá a diferentes personalidades, que para los investigadores «es otro de los ejemplos que están en la frontera, porque se puede entender que esos regalos servían para difundir la imagen de la ciudad, aunque es sospechosa la cantidad de dinero empleada para ello».

La UDEF también tiene dudas acerca de la legalidad del desplazamiento que hizo Barberá a Madrid para asistir al funeral de Manuel Fraga.

También hay documentados desplazamientos y estancias en hoteles de alta gama para asistir a actos de partido, como congresos, cuyo coste fue asumido por el Ayuntamiento. Según Ribó, en el caso de que su antecesora en el cargo fuera imputada sería «la primera vez que se rompa el multiblindaje que tiene Barberá a nivel judicial», algo que, según sostuvo, le satisface porque cree que es hora de que la exalcaldesa « dé explicaciones, primero, a la sociedad y, segundo, a la justicia».

La investigación abierta poUDEF de la Policía Nacional por los gastos en protocolo abonados por el Ayuntamiento de Valencia en la etapa de gobierno de Rita Barberá también salpica al PSOE. En concreto, de acuerdo con las facturas remitidas por Compromís a la Fiscalía Anticorrupción, aperecen comidas abonadas a los exconcejales socialistas Carmen Alborch, Mercedes Caballero y Vicente González Móstoles por un importe de 1.200 euros.

Así, respecto a Alborch, ministra de Cultura con Felipe González, exsenadora y rival de Barberá en las elecciones municipales de 2007, aparece una comida de seis comensales en el restaurante El Canyar de Valencia por un total de 537 euros, abonados el 18 de marzo de 2011. La comida, de acuerdo con la versión del entonces equipo de gobierno, correspondió a una invitación con motivo de las fiestas de Fallas.

El precio por persona abonado con la firma de Alborch se sitúa en los 73 euros, igual que el pagado en otra factura de Alcaldía en el mismo establecimiento para 26 personas en marzo de 2014.

En el listado también aparece una factura de 204 euros en el restaurante Casa Navarro a nombre de la exconcejal del PSPV Mercedes Caballero, quien en la actualidad es diputada del grupo socialista en las Cortes Valencianas. La factura recoge los gastos de cinco comensales el 4 de marzo de 2011 en el Restaurante Navarro.

Mientras, el también exconcejal Vicente González Móstoles pasó facturas por 249 y 215 euros de comidas en los restaurantes Messana y La Rosa, los días 18 y 9 de mayo de 2011. En la primera figura la anotación escrita de «protocolo» en el encabezado de la factura. Un manuscrito por el que se abonó la factura con cargo al departamento que dirigía Rita Barberá.

Blanqueo de capitales

De hecho, al margen del caso de los gastos en protocolo, la exalcaldesa de Valencia está en el punto de mira por la operación Taula, en la que han resultado imputados nueve de los diez concejales del PP en el Ayuntamiento, así como exediles, asesores y personal de confianza de la senadora en su etapa en el Consistorio. El juez investiga el blanqueo de 50.000 euros procedentes de comisiones ilegales cobradas por el grupo municipal.

Ver los comentarios