Sucesos

Detienen a catorce personas por robar coches de alta gama para asaltar comercios de lujo en Alicante

Los agentes encontraron ropa de primeras firmas y perfumes preparados para su venta ilegal, además de 140.000 euros y casi 30.000 en billetes falsificados

Imagen de uno de los detenidos por la Guardia Civil de Alicante y los Mossos d'Esquadra ABC

D. V.

Agentes de la Guardia Civil de Alicante , en una operación conjunta con los Mossos d'Esquadra , ha detenido a catorce personas -once hombres y tres mujeres de entre 20 y 43 años-, como presuntos miembros de un grupo criminal especializado en robos de vehículos de alta gama para asaltar comercios de lujo en varias provincias españolas.

La banda supuestamente sustraía coches de alta gama para, posteriormente, realizar alunizajes en comercios de productos exclusivos , o se desplazaba a grandes empresas donde robaban las cajas registradoras tras acceder mediante butrones.

Los agentes han realizado un total de once registros de forma simultánea en las provincias de Alicante, Madrid, Barcelona y Tarragona.

La investigación arrancó el pasado 26 de marzo, cuando la Guardia Civil sorprendió a tres personas que presuntamente intentaban robar un vehículo de alta gama en la localidad alicantina de Guardamar del Segura. Al verse descubiertos, emprendieron la huida en otro coche mientras esgrimían un arma de fuego.

Durante el seguimiento , trataron de embestir el vehículo oficial varias veces y, posteriormente, abandonaron el turismo en el que huían e iniciaron una carrera a pie, en la que lograron escapar.

Fue entonces cuando el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Guardamar del Segura, de forma conjunta con el Área de Investigación de ese Puesto Principal, inició la denominada 'Operación Esparido'.

Los agentes lograron identificar a estas personas y averiguaron, además, que formaban parte de un grupo criminal que supuestamente se dedicaba al robo de vehículos de alta gama con el fin de realizar robos con fuerza en comercios de productos exclusivos , tales como prendas de vestir o perfumes mediante el método del alunizaje.

Asimismo, el grupo empleaba los coches sustraídos para desplazarse a grandes empresas, donde robaban las cajas registradoras accediendo a los locales mediante la realización de butrones.

Los agentes también determinaron que la misma banda criminal estaba siendo investigada por la Unidad Territorial de Investigación de la Región Metropolitana Norte (UTI MN) de Mossos d'Esquadra, y por el Grupo II de Patrimonio de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia la Guardia Civil de Madrid, por lo que se pudo comprobar entonces que el grupo operaba principalmente en las provincias de Madrid, Alicante, Barcelona y Tarragona .

Por ello, se llevaron a cabo once registros de forma simultánea : cinco en la provincia de Barcelona, en los que se detuvo a cinco personas; uno en Tarragona, con dos arrestados ; cuatro en la provincia de Madrid, con siete detenidos y finalmente, otro en Guardamar del Segura que se saldó sin arrestos.

Armas de fuego y billetes falsificados

En las intervenciones fueron localizada s numerosas armas de fuego , munición de distintos calibres, herramientas tales como radiales, mazos, lanzas térmicas, inhibidores de frecuencia y bombonas de acetileno industrial, así como gran cantidad de material tecnológico, programadores de arranque de vehículos y llaves de diferentes coches de alta gama.

También se hallaron 140.000 euros y casi 30.000 euros en billetes falsificados perfectamente empaquetados, presuntamente para ser puestos en circulación, así como algunas sustancias estupefacientes. Además se incautaron de una gran cantidad de ropa de primeras firmas y perfumes, que se ha podido constatar que procedían de los robos cometidos y que tenían preparados para su venta ilegal .

A los detenidos se les imputan los delitos de robo con fuerza en las cosas mediante butrones y alunizaje, pertenencia a grupo criminal, robo de vehículos a motor, tenencia ilícita de armas, falsificación de moneda, simulación denuncia, contra la salud pública y blanqueo de capitales.

Los arrestados, a los que se les atribuye la autoría de más de cuarenta delitos , han pasado a disposición del Juzgado de Instrucción número 4 de Torrevieja (Alicante) que ha ordenado prisión provisional para once de ellos y libertad con medidas cautelares para tres.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación