Imagen de la noche electoral en la sede del PSPV
Imagen de la noche electoral en la sede del PSPV - ROBER SOLSONA
Política

La crisis del PSOE amarga a Ximo Puig el segundo aniversario de las elecciones autonómicas

El líder del PSPV aceptará la integración del sector de Pedro Sánchez para evitar escollos a su reelección como secretario general y candidato en 2019

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Este miércoles se cumplen dos años de la foto en la que Ximo Puig posó ante los medios de comunicación en la sede del PSPV tras un cartel que rezaba «Ximo President». Aunque los socialistas quedaron por detrás del PP, la suma de sus escaños con los de Compromís y Podemos ya vaticinaba un cambio de ciclo político en la Generalitat Valenciana tras veinte años de hegemonía de los populares.

La aritmética parlamentaria se plasmó en el conocido como «Acuerdo del Botánico», que ha permitido gobernar a Puig hasta alcanzar un segundo aniversario en uno de los peores momentos de la legislatura. La efemérides coincide con la resaca de las primarias del PSOE, que han evidenciado la debilidad del líder de los socialistas valencianos, que había apostado decididamente por Susana Díaz frente a Pedro Sánchez.

Mientras este fin de semana Compromís, su socio de gobierno, ha convocado una fiesta en Valencia para celebrar los dos «años de políticas valientes», el PSPV celebrará los congresos provinciales que deben elegir a los 91 delegados de la segunda federación socialista española que participarán en el Congreso Federal del PSOE que se celebrará los días 16, 17 y 18 de junio y en el que se votará la ratificación del secretario general electo, Pedro Sánchez, así como la composición de la Ejecutiva y el Comité Federal.

Puig ha optado por evitar la confrontación con el sector sanchista, que lidera el secretario general del PSPV en la provincia de Valencia y diputado nacional, José Luis Ábalos. Así, se inclinará por aceptar que las listas de delegados reflejen la mayoría del sector de Sánchez en las primarias (el 63%) frente al de Díaz (28,2%).

El presidente de la Generalitat mira de reojo el congreso del PSPV como su máximo objetivo. De hecho, ya ha anunciado que optará a la reelección. En ese contexto, necesita un acuerdo con el sector que lidera Ábalos, quien está llamado a contar con responsabilidades de peso en la Ejecutiva de Pedro Sánchez en Ferraz. Al respecto, el diputado nacional ya ha advertido de que si Puig no acepta la integración podría toparse con una lista alternativa.

El secretario general del PSPV está habituado a los pactos y los mestizajes. De hecho, lleva dos años conviviendo en la Generalitat con Compromís y gobernando codo con codo con Mónica Oltra.

Así, lo lógico y previsible es que trabaje por la integración que reclama el sector de Sánchez para llegar a su congreso con el aval de haber recuperado el Gobierno autonómico tras veinte años en el banco de la oposición. Las encuestas, propias y ajenas, apuntan a la posibilidad de reeditar un Ejecutivo de izquierdas en 2019, y por el momento sitúan a Puig por delante de Oltra.

Todo ello a la espera de la reapertura de la televisión autonómica en la que el presidente de la Generalitat fía sus opciones para ganar popularidad entre el electorado en la recta final de la legislatura.

Ver los comentarios