Cortes Valencianas

La comisión para la reconstrucción de la Comunidad Valenciana tras el Covid-19 se activa con acuerdo

Ciudadanos obstentará la vicepresidencia tras alcanzar finalmente un pacto con el resto de grupos

En directo | Última hora del coronavirus y la desescalada en la Comunidad Valenciana

Imagen de la constitución de la comisión en las Cortes Valencianas CORTS VALENCIANES

ABC

La comisión para la reconstrucción social, económica y sanitaria de la Comunitat Valenciana tras el coronavirus ha arrancado este viernes en Les Corts con una sesión consecutiva en la que se ha configurado su Mesa y se ha emplazado a los grupos a presentar los planes de trabajo con el próximo miércoles por la tarde como fecha tope.

La diputada socialista Carmen Martínez ha sido elegida presidenta, en dos votaciones secretas mediante la introducción de papeletas en urna. La Mesa de la comisión la completan el diputado de Ciudadanos Fernando Llopis como vicepresidente - grupo con en el que se ha alcanzado finalmente un acuerdo - y la diputada de Compromís Aitana Mas como secretaria.

Carmen Martínez ha afirmado que es «un honor» para ella presidir esta comisión encargada de «buscar la mejor salida» a la crisis derivada de la pandemia de Covid y ha asegurado que espera «de corazón» que sea «un espacio de diálogo» en el que todos sean capaces de ofrecer lo mejor de sí mismos.

«De nosotros se esperan muchas cosas», ha advertido, entre ellas encontrar «fórmulas duraderas de reactivación de la económica» o medidas de protección social, además de mostrar el compromiso con el sistema sanitario público.

Tras apelar al diálogo y consenso, la socialista ha subrayado que en este momento de crisis los ciudadanos esperan de ellos que estén a la altura. «Vamos a aprovechar esta oportunidad y hacer de la cooperación el principio básico de esta comisión», ha zanjado.

Asimismo, ha planteado que los grupos p resenten sus planes de trabajo hasta el miércoles 20 por la tarde, de manera que en la sesión del viernes 22 pueda ser aprobado. También ha lanzado la sugerencia de que en las propuestas se fijen un máximo de 20 comparecientes y ver los que coinciden.

Está previsto que se celebre una reunión semanal de la comisión siempre que sea posible. Esto supone, ha dicho, que podría haber 8 o 10 sesiones , y ha propuesto también que se valore la posibilidad de constituir subgrupos, por áreas de trabajo, para ir avanzando en cada una de ellas más rápidamente.

En la sesión tan solo ha tomado la palabra el popular Rubén Ibáñez, que ha avanzado que el PP planteará también que en algunos casos en vez de comparecencias se pueda remitir documentación por escrito para ganar agilidad .

Asimismo, propone que a mitad de comisión puedan ya ponerse en marcha medidas «urgentes y excepcionales» porque «la sociedad no puede esperar al final de la comisión».

Los trabajos de esta comisión, una vez aprobado el plan de trabajo, se centrarán en cuatro frentes: el refuerzo de la sanidad pública ; la reactivación de la economía y la modernización del modelo productivo; el fortalecimiento de los sistemas de protección social, de los cuidados y la mejora del sistema fiscal; y la «posición determinante» de la Comunitat con el Gobierno, el resto de administraciones y la Unión Europea.

Deberá emitir un dictamen que se remitirá al pleno de Les Corts para su debate y aprobación de las propuestas, con el 20 de julio como fecha límite para finalizar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación