Patrimonio

La Comandancia de la Guardia Civil de Alicante expone un ánfora de hace 2.000 años

La pieza fue hallada en el precio «Bou Ferrer» en Villajoyosa y ha sido cedida a la Benemérita por su colaboración con la arqueología

El ánfora expuesta en la Comandancia de la Guardia Civil en Alicante JUAN CALOS SOLER

ABC

La Comandancia de la Guardia Civil en Alicante expone desde este lunes un ánfora del siglo I d.C., procedente del pecio 'Bou Ferrer ' de la Vila Joiosa, cedida a la Benemérita en reconocimiento al compromiso del instituto armado con la conservación y vigilancia de este patrimonio arqueológico.

Se trata del primer pecio declarado bien de interés cultural de la Comunitat Valenciana, en 2015 e incluido por la Unesco en el Catálogo Mundial de Mejores Prácticas en el Patrimonio Cultural Subacuático en 2017. Desde el año 2006, el proyecto 'Bou Ferrer' investiga este pecio, el mayor en excavación en el Mediterráneo.

El jefe del Grupo de Especialidades Subacuáticas ( GEAS ) ha indicado que están muy agradecidos por el reconocimiento a este equipo de la Guardia Civil y a otros departamentos que también participan en las labores de custodia como el Servicio Marítimo , el Servicio de Protección a la Naturaleza ( Seprona ), la unidad de Delitos contra el Patrimonio, de la Unidad Orgánica de Policía Judicial ( UOPJ ), y el puesto principal de la Guardia Civil de la Vila Joiosa. La cesión es fruto de la colaboración de la Guardia Civil con la conservación y vigilancia de este patrimonio arqueológico.

Tanto el Coronel Jefe de la Comandancia, José Hernández , como el resto de autoridades han acentuado la importancia de este yacimiento arqueológico subacuático , descubierto en el año 1999 por Antoine Ferrer y José Bou, a quienes debe su nombre. El 'Bou Ferrer' transportaba desde Cádiz a Roma casi 4.000 ánforas y lingotes de plomo con sellos del emperador Nerón.

Autoridades en el acto de presentación de la pieza arqueológica cedida JUAN CARLOS SOLER

Su naufragio está datado entre los años 66 y 68 d.C. delante de la ciudad romana de Allon, la actual Vila Joiosa. El ánfora expuesta, fue fabricada para contener salsa de pescado.

Todas las piezas del pecio se conservan en el Vilamuseu, pero a partir de ahora, en agradecimiento a la labor de la Benemérita, la Generalitat Valenciana ha autorizado que el ánfora tenga un lugar privilegiado en la Comandancia de la Guardia Civil de Alicante.

Por su parte, el director de Vilamuseu, Antonio Espinosa, ha señalado que, con la cesión del ánfora, quieren reconocer el papel fundamental de la Guardia Civil para la protección del pecio, "que permite que luego podamos investigar, conservar y difundir el pecio", así como también que el Cuerpo colabore en la difusión del pecio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación