poster Vídeo
Imagen del campanario de la parroquia de San Nicolás - ROBER SOLSONA
Valencia

Las campanas de San Nicolás vuelven a sonar

El Ayuntamiento ha llegado un acuerdo y ha decretado reducir el volumen del tañido, que tendrá lugar cada día a las 12 horas

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los vecinos del barrio de la Seu de Valencia celebran la noticia que trae de vuelta los tañidos en su parroquia, San Nicolás, después de que el Ayuntamiento haya llegado a un acuerdo, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, entre las partes enfrentadas por el exceso de volumen de las campanas. La Concejalía y el párroco han acordado reducir el toque, de manera que los vecinos del entorno no se vean afectados por las molestias que les llevaron a acudir al síndic de Greuges y al propio consistorio.

Según ha podido saber EP, a partir de ahora no se llevará a cabo el volteo de campanas generalizado a lo largo del día, sino que tocarán con normalidad con un solo tañido durante la jornada, y solamente se voltearán a las 12 horas del mediodía y durante los días especiales de las festividades del calendario litúrgico.

El trabajo de mediación llevado a cabo por la Concejalía de Medio Ambiente se ha concretado a lo largo de estos últimos días, tanto con la parte denunciada como con la denunciante. De acuerdo con la concejala Pilar Soriano, «cuando surgen problemas entre vecinos de la ciudad, como ha sido este caso, debemos actuar siempre con cautela y prudencia, y sobre todo apelando al diálogo para intentar solucionarlos».

«Desde el equipo de gobierno queremos que suenen las campanas y que haya una buena convivencia entre los vecinos», ha dicho la edil., que ha confirmado que desde su departamento están trabajando «desde hace prácticamente ocho meses en la ordenanza que regula la contaminación acústica, ya que el actual texto fue redactado por el Partido Popular en 2008 y ha generado muchísimos problemas entre los vecinos, dada su absoluta ineficacia».

«Estamos acostumbrados a tener que deshacer los entuertos que nos dejó el PP en numerosos ámbitos, y este es uno más», ha señalado, para añadir que el nuevo redactado de la ordenanza municipal relativa a la contaminación acústica se dará a conocer cuando esté «completamente revisada» por los técnicos del Ayuntamiento. En paralelo, se está recopilando toda la información sobre todas las fuentes de contaminación acústica que existen en la ciudad para poder abordar cada problemática y encontrar una posible solución.

El Ayuntamiento ya ha adaptado el volumen de su propio carrillón, al que hace sonar únicamente en horario diurno, y restringiendo el uso del amplificador.

Ver los comentarios