Profesores de Cataluña reclaman que el 25% de las asignaturas de las escuelas se impartan en español

Colaboran en un vídeo de Escuela de Todos para reivindicar que los profesores están a favor del bilingüismo

Chari Gálvez, profesora en Cataluña, durante su intervención en el vídeo de Escuela de Todos ABC

Daniel Tercero

La plataforma Escuela de Todos, que agrupa a una docena de entidades a favor del bilingüismo escolar, ha publicado un vídeo con la opinión de varios profesores de Cataluña para apoyar la campaña iniciada hace unas semanas con el objetivo de sumar a padres y profesores, principalmente, para que la Generalitat cumpla con la orden del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) y aplique el 25 por ciento de asignaturas en español en todas las aulas.

En el clip, difundido por las redes sociales de internet de la plataforma, intervienen siete profesores de instituto y universidad defendiendo los derechos lingüísticos de todos los catalanes y argumentando a favor del bilingüismo. Igualmente, los participantes recuerdan que los tribunales han fijado el modelo, en base a las leyes, como de «conjunción lingüística», lo que deja sin efecto la inmersión que se aplica con el cien por cien de las asignaturas en catalán.

Sonia Sierra, profesora de Lengua y Literatura españolas, apunta que «queremos una escuela donde se respeten los derechos de todos los alumnos y todos puedan estudiar en igualdad de oportunidades». Jorge Calero, profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona, advierte sobre «el monolinguismo en la escuela catalana» que, lejos de ser integrador, es «una imposición que perjudica a las clases más desfavorecidas y a los alumnos con necesidades especiales».

También aparece Iván Teruel, profesor de Lengua española, que defiende que la educación «no sea una barrera para la movilidad con otras CCAA» y permita la integración de los alumnos de lengua materna el español que proceden de otros países. Y Pilar Barriendos, profesora de Orientación Escolar, quien señala que los niños castellanoparlantes tienen más probabilidad de fracaso escolar que los niños catalanoparlantes.

Otro de los que interviene en el vídeo es Álvaro Choi, profesor de Economía de la Universidad de Barcelona, que recuerda que los tribunales ha ratificado que el modelo escolar en Cataluña es el de «conjunción lingüística» y que garantiza la escolarización «en catalán y en castellano». Y también Carlos Silva, profesor de Lengua inglesa, que pone el acento en denunciar que «la Generalitat está empujando a los centros educativos a la desobediencia y la legalidad» y «está obligando a los Consejos Escolares, compuestos por menores, por trabajadores y por padres a posicionarse públicamente en contra del modelo lingüístico constitucional, vulnerando, así, sus derechos fundamentales».

Por último, Chari Gálvez, profesora de Ciencias, que cita los proyectos lingüísticos de las escuelas y los institutos, que «deben reflejar la realidad lingüística de los centros educativos», en este sentido, Gálvez indica que el 25 por ciento de español y de catalán, como mínimo, «no es un ataque a nadie» sino «una garantía de los derechos de todos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación