El Parlament vuelve a avalar el sistema educativo de inmersión lingüística

El pleno ha rechazado este viernes una moción de Ciudadanos que pretendía censurar el sistema educativo de inmersión lingüística

La votación se ha efectuado un día después de hacerse pública la sentencia del TSJC EFE/Quique García

ABC

Ayer jueves, el TSJC ordenó a la Generalidad garantizar que todos los alumnos reciban un mínimo del 25 por ciento de las clases en castellano como lengua vehicular . El texto de la moción de Ciudadanos, que había sido presentado antes de que se conociera la sentencia , ha sido rechazado en todos sus puntos, si bien algunos de ellos han recabado el apoyo de PSC-Units y el PPC, además del grupo naranja.

Se trata, por ejemplo, del punto número dos, que decía así: "(El Parlament) se compromete al cumplimiento de nuestra Constitución, especialmente en la defensa de todos los ciudadanos y de sus derechos lingüísticos, para proteger y fomentar los contemplados en el artículo 3 de la Constitución Española, así como lo convenido en el Informe sobre Derechos Fundamentales de la Unión Europea".

"Ilegal y limita la pluralidad"

En el debate parlamentario, Sonia Sierra (Cs) ha censurado el "sistema ilegal de imposición del monolingüismo" , en referencia a la inmersión lingüística, que a su juicio impera en Cataluña. Ha afirmado asimismo que "este sistema de imposición lingüística es ilegal", ha tildado de "hispanófobos" a los defensores de la inmersión lingüística y ha añadido: "Pueden seguir defendiendo los privilegios de unos pocos, que nosotros vamos a seguir defendiendo los derechos de todos".

El popular Santi Rodríguez se ha limitado a mostrar su rechazo a la Ley Celaá porque, entre otras críticas, "reduce la cultura del esfuerzo y limita la pluralidad y la libertad de las familias".

PSC y comunes acusan a Cs de "atizar el miedo"

La socialista Esther Niubó ha criticado al grupo naranja por "recuperar uno de sus temas estrella" ahora que se acerca la campaña electoral y ha deplorado las "mentiras" que contenía la moción -por ejemplo, ha dicho, el punto 1, que afirmaba que la Ley Celaá "permite que se controle la lengua que hablan los alumnos a la hora del patio, en el comedor y en las actividades extraescolares" -"¿No les da vergüenza atizar el miedo de muchas familias?", les ha reprochado Niubó, que ha criticado la "confrontación estéril de Sierra y ha ironizado también con que Cs ponga ahora lazos naranjas "donde antes quitaban lazos amarillos".

Por parte de los comunes, Marc Parés ha defendido que "la inmersión lingüística garantiza que todo el alumnado sale de la escuela conociendo las dos lenguas", al tiempo que ha recordado que el catalán es el idioma "minorizado". Sobre la sentencia de ayer del TSJC, ha señalado que se "evidencia que existe un problema de soberanía" cuando "un tribunal dice cuantas horas de castellano se deben impartir en Cataluña".

Los independentistas, con la inmersión lingüística

En el seno de las fuerzas independentistas, Gemma Espigares de ERC, ha criticado a los naranjas por buscar "confrontar y crispar y seguir encallados en la política del blanco y negro" . Carles Riera, de la CUP, ha explicado que los anticapitalistas apuestan porque "el catalán sea la lengua de uso social compartido" y para lograrlo "el mejor modelo es la inmersión lingüística".

Mientras, Josep Maria Forné (JxCat) ha subrayado que el catalán se encuentra "en una situación grave y necesita de atención y cuidado", razón por la que este diputado defiende el sistema de inmersión lingüística.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación