Arranca la producción industrial de un respirador de campaña impreso en 3D

Este lunes empieza la producción de entre 50 y 100 unidades diarias del primer respirador de campaña realizado mediante impresoras industriales de 3D

Presentación del respirador Leitat 1 ABC

J. C. Valero

Una alianza de colaboración público-privada ha conseguido desarrollar el primer respirador de campaña industrializable preparado para dar apoyo a los hospitales y UCIs. La alianza, integrada por el Consorci de la Zona Franca (CZFB), la compañía HP, Leitat (Tecnio) y CatSalut, a través del Consorci Sanitari de Terrassa (CST) y el Hospital Parc Taulí de Sabadell, se refuerza con la participación de las empresas Airbus y Navantia, además de la incubadora de impresión 3D que acoge el CZFB, con lo que se consigue una capacidad productiva de 50 a 100 unidades diarias del respirador de campaña listo para dar apoyo a los hospitales y UCIs.

Ante la escasez de material médico y el crecimiento exponencial de equipos como respiradores, básicos para salvar las vidas de los enfermos de COVID-19, el ingeniero senior de Leitat, Magí Galindo, ha diseñado un respirador de campaña fabricado en 3D, denominado Leitat 1. El diseño se ha simplificado al máximo, así como sus componentes, con la finalidad de desarrollar un dispositivo “robusto, de utilidad y de menor complejidad facilitando su producción ensamblaje”, subraya en una nota el CZFB.

El respirador, cuyo diseño ha sido validado médicamente por el doctor Lluís Blanch, director de innovación del Hospital Parc Taulí de Sabadell, y experto en ventilación mecánica, comenzará este lunes a ser fabricado «ajustando los requerimientos que puedan quedar pendientes, según la Agencia Estatal del Medicamento para el modelo mejorado Leitat 2», sobre el que ya se está trabajando.

Gracias a la tecnología 3D y las capacidades existentes en la alianza tanto en diseño y tecnología como en prototipado, se ha podido desarrollar y probar la funcionalidad de este primer modelo. Este dispositivo tiene, además, la virtud de ser industrialmente escalable. Para la producción se cuenta adicionalmente con las empresas Airbus y Navantia que se han unido a la alianza, que también se apoyará en la capacidad de producción de usuarios y comunidades de “makers”, con el objetivo de conseguir incrementar la capacidad de producción en pocos días.

BCN3D ofrece su «granja»

El fabricante BCN3D también ha tenido la iniciativa de ofrecer su «granja» de 63 impresoras 3D para imprimir piezas medidas a la Administración y que estén avaladas científicamente contra el coronavirus.

El equipo de BCN3D y la Universidad de Girona fueron galardonados con la mejor Aplicación de Fabricación de Aditivos para la Salud en los Premios 3DPI por sus innovadores resultados en la lucha contra el cáncer de mama. La firma y el equipo de la Universidad de Girona 'ONCOen3D', liderado por los doctores Teresa Puig y Joaquim de Ciurana, unieron sus fuerzas en un estudio médico pionero, en el que utilizaron Sigma de BCN3D. El equipo de investigación fue capaz de fabricar andamios tridimensionales utilizados para separar las células madre, responsables de causar las recaídas, para estudiarlas después y diseñar fármacos capaces de eliminarlas sin afectar a otras células y evitar la aparición de recaídas en los pacientes. En otro caso de éxito, el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona utiliza nuestras impresoras 3D para muchos casos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación