El día de los tres 'Winterreise'

La pieza de Schubert podrá escucharse hasta siete veces en Barcelona

El Liceo ofrece una versión ballet Jean-Claude Carbonne

Pep Gorgori

Que ningún ciudadano o visitante de Barcelona se asuste si en los próximos días ve por la calle con más frecuencia de la habitual gente suspirando por la calle, alzando los ojos al cielo con la mirada perdida, o vagando pasmada entre los tilos de la Rambla de Cataluña. Es normal. Una de las partituras icónicas del Romanticismo musical y literario, el 'Winterreise' (Viaje de invierno) de Schubert, sobre poemas de Wilhem Müller, podrá escucharse hasta siete veces en Barcelona durante los próximos seis días.

Tres de ellas coinciden el martes día nueve por la tarde, cuando habrá que elegir entre disfrutarlo cantado por Mark Padmore en el festival LIFE Victoria (Recinto Modernista de San Pablo), por Ian Bostridge en el Auditorio o bailado por el Ballet Preljocaj en el Liceo, donde las funciones comienzan hoy mismo. No es que se celebre ningún aniversario de Schubert ni de la obra ni nada parecido. No hace falta: el 'Winterreise' lo vale y la habitual descoordinación entre las instituciones musicales catalanas ha hecho el resto, pero ese es un debate para otro día. 'Winter(reise) is coming' .

Es difícil resumir el porqué de la fascinación que causa esta obra. Es la historia de un caminante que no sabemos quién es, ni por qué se ha marchado de la casa donde había encontrado cobijo, ni mucho menos hacia dónde va. Solamente sabemos que es invierno y hace frío y tristeza. «Como extranjero llegué, como extranjero me marcho» , dice el misterioso protagonista al principio. Tras veinticuatro escalofriantes canciones , la melodía de un anciano zanfonista mientras los perros le gruñen capta su atención. La obra acaba ahí, con el viajero preguntándose si es el momento de reposar en compañía de una tonada que suena más fúnebre a cada repetición. Es la desesperación romántica elevada a la máxima potencia.

La acumulación de 'winterreises' en tan pocos días es una coincidencia, pero lo cierto es que se trata de una obra que, sin poder considerarse un clásico popular -no contiene ninguna melodía de aquellas que cualquiera reconoce en una película o un anuncio publicitario-, es una presencia constante en las programaciones y en el mundo discográfico e incluso editorial . Sin ir más lejos, la editorial Ficta, especializada en temática musical, publicó en septiembre la traducción al catalán del poeta Miquel Desclot. Victor Medem, director de la Schubertíada de Vilabertran, recuerda que ellos la programan asiduamente «más allá de coincidencias y modas». La primera vez fue en el recital inaugural de la primera edición del certamen, en 1993, con Brigitte Fassbaender, y la última fue el pasado agosto, con André Schuen.

Cada uno de los 'Winterreise' de esta semana tiene su propia razón de ser dentro de los equipamientos que lo han programado. Marc Busquets, director del LIFE, señala que esta temporada se interpreta en cuatro ocasiones, después de no haberlo hecho nunca en los nueve años de historia del certamen. «Hemos querido hacerlo ofreciendo cuatro visiones muy diferentes, des de la más clásica, con el barítono Samuel Hasselhorn a otras menos habituales, como la de la mezzosoprano Fleur Barron, la del tenor Mark Padmore y la del contratenor Xavier Sabata, con una escenografía de Rafael Villalobos que además ha estado de gira por España».

En el Auditorio el 'Winterreise' une dos proyectos a largo plazo distintos. Uno, participan el compositor, pianista y director Thomas Adès. Otro, el tenor Ian Bostridge. «Tenemos a ambos en el Auditorio esta temporada, y el 'Winterreise' lo habían grabado juntos, así que era redondo», comenta el director del equipamiento, Robert Brufau.

El Liceo lo ofrece en una versión diferente, con música en directo, pero con el Ballet Prelojcaj como protagonista . Una propuesta de danza contemporánea al son del caminante hivernal. El director artístico del Liceo, Victor García de Gomar, asegura que «su historia, narrada desde el gesto y el movimiento, además de la música, adquiere un especial espíritu poético y sensible».

Con tanta oferta la pregunta inevitable es: « ¿Hay público suficiente para tanto 'Winterreise'? ». Busquets asegura que sí: «Los festivales e instituciones más pequeñas, que podemos asumir algunos riesgos, llevamos trabajando para que haya público para el género del lied», que es al que pertenece el 'Winterreise'.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación