Presentacion del ciclo Off Liceu
Presentacion del ciclo Off Liceu - EP

Nace el «Off Liceu», la música de hoy en el Foyer liceísta

El ciclo de música contemporánea ofrecerá entre cuatro y cinco conciertos por temporada

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Se llama «Off Liceu-dialegs musicals»: es el nuevo ciclo de música contemporánea del Gran Teatre que reunirá en tres veladas a nueve compositores, nueve voces y nueve estilos diferentes de la creación actual, una oferta que devuelve el Foyer del Liceu a la actividad artística. Según explicó Christina Scheppelmann, directora artística del coliseo, «la música contemporánea es muy variada y hay que ir en contra de la convención que dice que es de difícil acceso y toda igual. Por eso, en esta nueva iniciativa, queremos mostrar diversos estilos y establecer diálogos con el público. En Estados Unidos hay más creación actual en el ámbito de la ópera y creo que aquí falta establecer contactos entre cantantes y compositores, además de tener en cuenta que los creadores tienen que ir madurando en cuanto a escribir para voces.

Lo que presentamos no es ópera de cámara, sino primer paso para alcanzar objetivos más ambiciosos en el futuro».

La idea del «Off Liceu» es que se pueda mostrar, en cuatro o cinco conciertos por temporada, obra de diferentes compositores. «Ojalá incluso podamos encargar obras y estimular la creación. Queremos encontrar compositores que quieran comenzar a escribir para voces y después para ópera de cámara para terminar dando el salto al gran formato», apunta Scheppelmann. Los compositores que comienzan esta nueva iniciativa –que se presentará en un ambiente relajado, con entradas (a 10 euros) que incluyen una copa– son Ramon Humet, Joan Bages y Clara Peya (16/II); Lucas Peire, Albert Ginovart e Irina Prieto Botella (17/III); y Marc Parrot, Jordi Domènech y Joan Magrané (21/IV).

Humet, presentará un ciclo de canciones en homenaje a Martha Graham para soprano dramática o mezzo. «Música de creación» es como prefiere llamar a su obra Joan Bages, «porque hago un trabajo más de búsqueda, de experimentación. Un ciclo como este ayuda a mostrar lo nuestro intentando una normalización. Presentaré una obra para flauta baja y voz con música electrónica». Clara Peya, que ya ha incursionado en la lírica, ofrecerá una adaptación de un disco suyo con una reivindicación feminista para voz solista y tratamiento electrónico en directo. El veterano Albert Guinovart estrenará un ciclo de canciones con la soprano Marta Mathéu; Marc Parrot mostrará trabajos que ha hecho para otros intérpretes «en un formato muy sencillo» y Jordi Domènech una obra para barítono y cuarteto de cuerdas «con textos eróticos del Cancionero de Ripoll del siglo XII».

Ver los comentarios