El Liceo organiza una protesta para que le dejen llenar la mitad de su aforo

Francesco Tristano interpretará «Vexations», de Erik Satie, 840 veces seguidas, y la Orquesta del Liceo, bajo la dirección de Josep Pons, tocará la obra «4'33''» de John Cage

500 personas podrán asistir al ensayo de «La Traviata»

Francesco Tristano, durante una actuación en el Sónar Efe

Pep Gorgori

«El Liceu quiere alzar la voz por la cultura», afirman los responsables del teatro en el comunicado en que anuncian que este martes, en una acción sin precedentes, van a tener lugar varios actos reivindicativos en la centenaria sala barcelonesa. Por la mañana, de manera excepcional, se retransmitirá un ensayo por internet, con lo que los espectadores podrán ver el esfuerzo que implica levantar una producción de ópera.

Por la tarde, otro ensayo estará abierto al público: hasta 500 personas podrán entrar en la sala para ver cómo trabajan cantantes, bailarines, instrumentistas, directores, iluminadores y el largo etcétera de profesionales que participan en cada representación. Justo antes de empezar esta sesión de tarde, la Orquesta del Liceo, bajo la dirección de su maestro titular, Josep Pons, tocará la obra «4'33''» de John Cage. Se trata de una creación que consiste en interpretar un silencio de exactamente cuatro minutos y treinta y tres segundos.

Acabado el ensayo, llegará el plato fuerte de la jornada. El pianista nacido en Luxemburgo y afincado en Barcelona Francesco Tristano interpretará la obra «Vexations», de Erik Satie. Se trata de una composición basada en una melodía de solamente dieciocho notas, que hay que repetir, según la indicación del propio autor, 840 veces seguidas. Así, aunque la partitura no llega a llenar ni una sola página, su interpretación se puede prolongar durante horas. No consta que Satie llegara a interpretarla nunca en público, ni que la escuchara tocar a ningún pianista.

Por si el título de la pieza no fuese lo suficientemente explícito, el teatro aclara que ésta es «una manera de mostrar el tormento y la turbación que siente el Liceu en estas horas de incertidumbre y una manera de contestar con Arte a la imposibilidad de abrir al público». «Este tour de force quiere representar, también, el esfuerzo y la perseverancia del sector cultural para avanzar y no desfallecer en estos momentos extraordinarios», añaden.

Para entender el porqué de estas acciones a medio camino entre el arte y la protesta, hay que tener en cuenta que el Liceo está preparado la producción de «La Traviata» de Verdi que se prevé estrenar el día 5 de diciembre. Los responsables del coliseo ya habían previsto que las funciones se llevasen a cabo con un aforo reducido al 50%, pero las últimas restricciones limitan a 500 personas la capacidad de la sala. Esto es, a un 21'8%, con lo que, de mantenerse la medida, habrá que dejar fuera a más de la mitad de las 15.000 personas que han adquirido localidades. «Tal como acordó el Govern el pasado 22 de septiembre, la cultura como bien esencial debe permitir, con rigor y seguridad, poder seguir trabajando en equipamientos como el Liceu, que disponen de todas las medidas necesarias para alojar hasta un 50% de su capacidad máxima con seguridad», recuerda la organización.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación