El PSC califica de «casi una broma» el plan de la Generalitat para ayudar a la cultura

Los socialistas lamentan que los 31 millones anunciados por el Govern, solo 17 son para políticas concretas de reactivación y apoyo al sector

La consellera de Cultura, Mariàngela Vilallonga, el pasado mes de diciembre Efe

ABC

El diputado y portavoz de cultura del grupo del PSC en el Parlament, Rafael Bruguera, ha considerado este miércoles que el plan presentado ayer por el gobierno catalán, dotado con 31 millones de euros para paliar los efectos de la crisis del coronavirus en la cultura, es «casi una broma».

Bruguera ha denunciado, a través de un comunicado, que se trata de un plan «absolutamente inaceptable e insuficiente», puesto que de estos 31 millones, hay 14 que «tienen que ver con una línea de créditos del Institut Català de Finances (ICF), y otra para el Institut Català de les Empreses (ICEC), y solo 17 millones son para políticas concretas de reactivación y apoyo al sector».

En su opinión, presentar la batería de propuestas que dio a conocer ayer la Generalitat «sólo puede deberse a dos situaciones: o bien la cultura en Cataluña está en una magnífica situación y la crisis sanitaria no le afecta en absoluto, o bien el Govern sigue sin priorizar las políticas culturales y no las considera un bien esencial».

Ha admitido, sin embargo, que este dinero es «necesario, pero totalmente insuficiente», y que, por tanto, «no se puede hablar de un plan de rescate del sector cultural catalán». Su grupo parlamentario, ha recordado Bruguera, envió hace unos días un documento a la consellera Mariàngela Vilallonga, con una serie de propuestas con «la voluntad de sumar», como un «plan de choque urgente para hacer frente a la situación de cierre del sector, que podría calificarse de zona catastrófica».

El diputado ha indicado que en otro punto del documento pedían un plan de rescate que tendría que contemplar, entre otras cuestiones, que se destine un 2 por ciento del presupuesto al ámbito cultural. Asimismo, los socialistas son favorables a que todas las administraciones mantengan los «compromisos adquiridos de actuaciones y acontecimientos culturales para que sean reprogramados cuando acabe el confinamiento» o que se estudien «posibles limitaciones de aforos» en ese momento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación