Revés de la oposición a Ada Colau, que ve tumbado su plan de mandato

El gobierno municipal de comunes y socialistas se queda solo defendiendo su hoja de ruta a pesar de su cercanía con ERC

Ada Colau, en el pleno de este viernes EP

Miquel Vera

Las negociaciones entre independentistas para formar el próximo ejecutivo de la Generalitat podrían estar detrás del revés que ha recibido hoy la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau , cuyo gobierno se ha quedado solo este viernes defendiendo su programa de actuación municipal (PAM), algo así como la hoja de ruta del mandato. Toda la oposición, de ERC a Ciudadanos, pasando por el PP, Junts y Barcelona pel Canvi (la formación de Manuel Valls) han tumbado el plan en el pleno celebrado este viernes.

Cabe señalar que el Consistorio -respaldado por comunes y socialistas- recogió recientemente el aval de los republicanos en un pacto de gasto dotado con 30 millones de euros. ERC también aprobó en diciembre los presupuestos del Ayuntamiento de la capital catalana para el año 2021. No obstante, y según el equipo de la alcaldesa, esta sintonía entre los republicanos y el gobierno de Colau podría haberse visto dañada en esta ocasión por la negociación vigente entre ERC y Junts de cara a la formación del próximo gobierno autonómico. Los republicanos necesitan los votos de Junts para investir a su candidato, Pere Aragonès.

El regidor morado Jordi Martí ha sido hoy contundente al criticar a ERC por estar más pendiente de su negociación «dificilísima» con Junts que de los planes para Barcelona. A su vez, la concejal socialista Laia Bonet también ha lamentado la decisión de Esquerra de vetar el PAM de comunes y el PSC a pesar de su cercanía con el gobierno que encabeza Colau. «¿Si dijeron que sí, por qué ahora dicen que no? Si lo pudiésemos entender en clave de ciudad sería una suerte», ha señalado.

En su turno de palabra, el regidor de Esquerra Jordi Coronas ha confirmado que el partido dejaría solo al gobierno municipal en la aprobación de su plan de actuación. «Han hecho un programa genérico para contentar a todo el mundo» , ha argumentado el tras afirmar que los republicanos no están al frente del Ayuntamiento porque los comunes prefirieron aliarse con el PSC. A continuación, ha acusado a Colau de estar al servicio del «establishment» para evitar a un alcalde independentista y ha señalado que ERC no está en el gobierno municipal y, por lo tanto, negociará su apoyo a medidas concretas, no a un plan general de mandato. A lo largo de su intervención, Coronas no se ha referido en ningún momento a las negociaciones con Junts para la Generalitat .

Negativa unánime de la oposición

Tras la intervención de ERC, los demás grupos de la oposición han ido desgranando los motivos de sus negativas al plan de Colau. «Es un papel mojado y parece más una carta a los reyes que una hoja de ruta seria, realista y coherente ante un escenario económico cuanto menos preocupante», ha aseverado el concejal de Junts , Jordi Martí. Francisco Sierra, de Ciudadanos , ha lamentado que el consistorio no haya contado con la oposición para su redacción. «Lo que hay en este PAM es PAM para hoy y hambre para mañana», ha ironizado.

Desde el PP , el concejal Josep Bou también ha criticado que no se hayan tenido en cuenta las aportaciones de los grupos de la oposición en la redacción del plan municipal para los próximos años. «Nos encontramos ante un documento devaluado, un plan que no coincide con lo que entendemos que necesita la ciudad», ha señalado el popular. Por su parte, Eva Parera, de Barcelona pel Canvi , ha calificado de «insuficiente y deficitario» el programa de Colau y ha recordado que ha contado con una participación social escasa.

Finalmente, el programa de actuación municipal del Ayuntamiento ha contado únicamente con los votos de los comunes y el PSC (que suman 18 ediles) y los votos en contra de ERC, Junts, Ciudadanos, PP y Barcelona pel Canvi, que reúnen 22 votos. Con todo, el gobierno municipal ha dicho que usará el PAM igualmente como hoja de ruta de sus actuaciones.

Pablo Hasel

El pleno de este viernes también ha servido para aprobar una proposición de Barcelona en comú (el partido de Colau) elaborada de la mano de ERC y Junts que insta al Gobierno central a tramitar el indulto al rapero Pablo Hasél . La propuesta también condena os daños al mobiliario urbano de la ciudad durante los altercados y reclama revisar el modelo policial. Este asunto ha dividido el gobierno municipal y el PSC, que ha presentado otra moción referente al rapero aprobada con los votos de Ciudadanos, el PP y Barcelona pel Canvi, le ha reprochado a la alcaldesa que cuestione el modelo policial en plena ola de disturbios. «¿Ustedes no están gobernando? ¿Ahora se dan cuenta que se tienen que reordenar los protocolos?», ha afirmado el líder del PSC en el Ayuntamiento, Jaume Collboni.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación