La retirada de la Medalla de Oro de Barcelona a Don Juan Carlos prospera gracias a BComú, ERC y JpC

El Ayuntamiento formaliza el trámite para revocar la distinción que se otorgó al rey emérito tras los Juegos Olímpicos de 1992

Colau, recientemente en un pleno Ep

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Maquinaria, ahora sí, en marcha para retirar la Medalla de Oro de la ciudad de Barcelona a Don Juan Carlos. La medida que se activó el pasado verano con una votación entonces de carácter institucional ha dado un paso más este miércoles cuando el Ayuntamiento de Barcelona ha iniciado formalmente los trámites para hacer efectiva la revocación de los honores al rey emérito.

En concreto, la comisión de Presidencia municipal ha abordado la propuesta y ésta ha quedado aprobada gracias al voto favorable de ERC y JpC, que en agosto forzaron arrancar el debate con una propuesta mucho más amplia y que también incluía ataques al Gobierno y una defensa de la autodeterminación y también de BComú, que una vez más ha votado diferente a su socio de gobierno, el PSC. El voto en contra de socialistas, Cs, PP y BCN Canvi ha sido insuficiente para frenar la revocación de la medalla, que se otorgó en septiembre de 1992. Ahora, el pleno de finales de mes tendrá que ratificar esta decisión.

Durante el debate de este miércoles, más rápido y mucho menos caldeado, los partidarios de esta iniciativa han se han escudado en dar por hecho que hay " razones más que suficientes para la retirada de la medalla" (Jordi Martí, JpC) y en que "la mayoría de catalanes rechazan la monarquía" (Elisenda Alamany, ERC). "Se tienen que acabar los privilegios reales y públicos", ha sentenciado el concejal de Memoria Democrática, Jordi Rabassa (BComú), que ha presentado el plan.

Por el contrario, el resto de formaciones han vuelto a lamentar la medida. "Ya dijimos que condenamos cualquier comportamiento irregular y que hay que aclarar lo que ha pasado, pero no es la hora de retirar la Medalla de Oro: se tendría que producir si es con una sentencia judicial", ha dejado claro Laia Bonet, concejal socialista que forma parte del gobierno.

"Si estamos aquí sentados y votando esto es porque la persona a la que retiran la medalla hizo un paso fundamental. Se lo debemos a él", ha destacado Paco Sierra, de Cs. Por parte del PP, Josep Bou ha tildado de "injusta" la retirada porque Juan Carlos I "fue un motor de la transición y consolidación de la democracia". Desde BCN Canvi, Manuel Valls, que con su ausencia al pleno extraordinario de agosto propició que este trámite prosperara, ha recordado que no quería participar ante el "ataque al Estado y a las instituciones" fomentado desde el Ayuntamiento.

Sin alegaciones

El gobierno municipal avaló a principios de semana que se incluyera este punto en la sesión del día alegando que el Reglamento municipal de honores y distinciones permite que si las personas titulares «hacen actos o manifestaciones contrarias a los motivos que se justificaron en su concesión» se les puede retirar el reconocimiento. Fuentes municipales presentaron, además, un informe que justificaba la retirada ante las distintas «polémicas» de Juan Carlos I.

Durante la comisión, el concejal de Memoria Democrática, Jordi Rabassa, ha recordado que este informe se ha hecho llegar a la Casa Real (por ser el domicilio oficial de la persona a la que se le quiere retirar la Medalla) sin que se haya recibido ninguna alegación durante el período establecido para ello.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación