Regresa la RevoltaEscolar: el movimiento que pretende reducir el tráfico cerca de los colegios

La iniciativa coincidió este viernes con el trágico atropello múltiple a las puertas del colegio Montealto, en Madrid

Niños concentrados en la puerta de su colegio Eixample Respira

Jordi Martínez

El pasado cinco de noviembre regresó a las calles de Barcelona el movimiento #RevoltaEscolar, que reclama una ciudad con menos vehículos contaminantes, más saludable y amable con las personas en favor de la movilidad sostenible. Las familias de los alumnos, preocupadas por la contaminación y el ruido en las calles aledañas a los centros educativos, paralizaron de manera pacífica el tráfico en 25 calles de la ciudad. Su propósito: hacerse oír y concienciar a todo el mundo de que otro tipo de movilidad es posible.

La iniciativa coordinada por la plataforma vecinal Eixample Respira coincidió este año con el trágico atropello múltiple el pasado jueves en Madrid , en el que murió una niña de 5 años y otras dos resultaron heridas a las puertas del colegio Montealto. De este modo, a la demanda de la reducción de vehículos contaminantes, esta vez se le añadió a la protesta un componente trágico, y abogó por la integridad de los menores a la salida de los centros educativos.

La Sociedad Catalana de Pediatría se manifestó al respecto y ha alertado de la necesidad de medidas urgentes que busquen mejorar la calidad del aire cerca de los centros educativos, ya que la contaminación atmosférica por el tráfico motorizado es «uno de los principales riesgos para la salud» , comunicaron. Desde Eixample Respira están convencidos de que el movimiento #RevoltaEscolar irá en aumento los próximos años y que dará sus frutos a medio y largo plazo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación