Coronavirus

La banda sonora de los balcones catalanes

«Estamos en una situación confusa y triste y queremos vivir un momento de alegría»

Vecinos salen a los balcones a apoyar a quienes, con su música, buscan subir el ánimo ABC

Sergi Font

Cada día a las ocho de la tarde, desde que se decretó el estado de alarma y como si de un acto litúrgico se tratara, cientos de miles de ciudadanos salen a sus balcones para mostrar reconocimiento con un sentido aplauso a todos los sanitarios y trabajadores que están en primera línea luchando contra el coronavirus. Un acto solidario que se ha acabado tornando en festivo, como se demuestra cada tarde cuando, tras el cese de las palmas, llega el turno de los bises musicales . Todo comenzó el 14 de marzo con una cadena de WhatsApp y con la canción «Resistiré» , convertida en himno de esta pandemia del Covid-19.

Desde entonces, aunque la canción compuesta por Carlos Toro y popularizada por el Dúo Dinámico ha sido el icono con el que insuflar ánimo y la abanderada en la lucha contra el coronavirus , muchos barrios de toda España han adoptado otros éxitos musicales con los que amenizar los momentos de confinamiento y contagiar una ansiada alegría en estos duros momentos. No ha faltado quien ha salido a su balcón con un instrumento musical a interpretar alguna tonada o quien ha improvisado una discoteca pinchando discos y animado a sus vecinos a bailar.

«Resistiré»

Aunque desde el primer día del confinamiento surgieron retos promovidos desde las redes sociales como poner canciones diferentes con un calendario prefijado, poco a poco, cada ciudad se ha ido identificando con una concreta , siendo las de «Resistiré», Sobreviviré» (Mónica Naranjo), «Color esperanza» (Diego Torres) o «I will survive» (Gloria Gaynor) las más generalizadas y las más escuchadas hasta el momento. Eso sí, todas tienen una característica común, más allá de su pegadiza melodía: todas son cantos al optimismo y a la esperanza . En definitiva se trata de una iniciativa que se popularizó previamente en Italia, donde el confinamiento comenzó semanas antes.

Muchos municipios han adoptado temas de grupos o cantantes que les representan por ser paisanos . Es el caso de Manresa, que hace dos semanas se sumó a una animada iniciativa por la que sus vecinos salieron a las ventanas y balcones para cantar, al unísono y desde diferentes puntos de la ciudad, la canción «Corren» de Gossos, que se escuchaba por las emisoras de la radio municipal. «Estoy orgulloso que esta canción se haya convertido en un empuje en estos momentos tan duros» , apuntaba Natxo Tarrés, cantante de Gossos, que también salió a cantar con sus conciudadanos.

«Buscamos romper la rutina. Estamos en una situación confusa y triste y queremos vivir un momento de alegría , demostrar que podemos hacer cosas juntos y que entre todos vamos a salir», apuntaba Joan Morros, de la Asociación Cultural El Galliner. Cornellá presume de Estopa cantando «Vivir», tema que el dúo canta junto a Rozalén; Gavá hace lo propio con Peret y su «Gitana hechicera»; y Badalona con la madrileña Lucía Gil, que canta «Volveremos a brindar», un canto de deseo que pretende retomar la normalidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación