Colau reedita para sus presupuestos el tripartito de comunes, PSC y ERC

Ada Colau anuncia un acuerdo a tres bandas para unas cuentas con una inversión récord de 3.200 millones de euros

Salvador Illa, candidato del PSC a las elecciones catalanas

Collboni, Colau y Maragall, tras anunciar el pacto presupuestario AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

M. Vera

Barcelona volverá a tener unos presupuestos municipales surgidos de un acuerdo entre los comunes de Ada Colau, el PSC y Esquerra . Esta fórmula tripartita, anunciada ayer casi por sorpresa, repite el esquema de las anteriores cuentas y ofrece una imagen posibilista de la unión entre fuerzas «progresistas» más allá de las dinámicas del «procés» a menos de dos meses para las elecciones catalanas del 14 de febrero.

El pacto, que implica una inversión pública récord de 3.200 millones de euros, se aprobará, previsiblemente, en el último pleno del año, que se celebrará este miércoles. Colau quiso poner en valor su importancia política dándole una relevancia más allá del ámbito local. «La ciudadanía, en general, pero sobre todo ahora, nos pide diálogo y acuerdos tan amplios como sea posible» , apuntó en una comparecencia extraordinaria junto al líder de los republicanos en Barcelona, el exconsejero de Torra Ernest Maragall, y el teniente del alcalde Jaume Collboni, del PSC.

Además de aumentar la inversión, las nuevas cuentas barcelonesas prometen apostar por una fiscalidad «progresiva y ambiental». Para ello, la hacienda municipal ofrecerá la opción de fraccionar el pago de los tributos locales y se retrasa el recargo al impuesto de estancias turísticas . También se bonificarán tasas como la de terrazas. Por otra parte, el acuerdo contempla destinar hasta 50 millones a la adquisición de vivienda pública e incrementar el presupuesto del área de Derechos Sociales del Consistorio en 25 millones de euros.

Entre otras medidas, el acuerdo incluye un aumento en 9 millones de euros del gasto en planes de empleo y la creación de un mecanismo para que el Ayuntamiento entre en el capital de proyectos de pymes gracias a una partida 20 millones. También se destinarán 20 millones a la rehabilitación energética y la instalación de placas fotovoltaicas. Estas medidas quedarán recogidas en el presupuesto definitivo, que se someterá a votación del Pleno del próximo miércoles 23 de diciembre.

«Barcelona cuenta hoy con un instrumento al servicio de la ciudad, que habrá que explicar y, sobre todo, que habrá que cumplir» , apuntó Maragall antes de defender la capacidad de la administración local para endeudarse en un momento de crisis económica y pandemia. A su vez, Collboni remarcó que el acuerdo todavía está abierto a alegaciones, con lo que será posible incorporarle propuestas de otros actores políticos, económicos y sociales de la ciudad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación