DESESCALADA

Colau sigue con la cruzada contra el vehículo privado y perseguirá a las motos mal aparcadas

El Ayuntamiento, que sigue transformando el espacio público para pacificarlo, cierra desde este miércoles laterales en Diagonal y Gran Via

Operarios, cerrando este miércoles el lateral de Diagonal Inés Baucells

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El gobierno municipal liderado por Ada Colau sigue empeñado en aprovechar la crisis del coronavirus para dar la vuelta al urbanismo de Barcelona y ganar metros cuadrados para el peatón a costa del espacio para vehículos motorizados. Tras los anuncios, hace unas semanas, de cortar carriles y laterales de circulación y de anular el tráfico en vías secundarias para regalar el asfalto a peatones y ciclistas, el Ayuntamiento avanzó este miércoles que intensifica su lucha contra las motos en las aceras.

El plan podría afectar a unos 2.000 vehículos de dos ruedas y prevé liberar más de 43.000 metros cuadrados del espacio público para los peatones. Se prevé empezar a imponer multas, de 100 euros, a los mal aparcados desde el momento en que la capital catalana pase a la fase 1 de desescalada, algo que todavía no tiene fecha. Aunque existe una histórica normativa que fija las condiciones de estacionamiento para motocicletas y ciclomotores también, históricamente, habían sido poco perseguidas las malas prácticas, lo que había provocado manga ancha al dejar vehículos en buena parte de las aceras. El gobierno había empezado precisamente en febrero una campaña sancionadora para combatir estas práxis.

«Poner orden»

«El objetivo no es multar: es poner orden a la vía pública», defendió ayer la concejal de Movilidad, Rosa Alarcón, que presentó las nuevas actuaciones junto a la responsable de Urbanismo, Janet Sanz. Ésta, que en las últimas semanas había sido muy crítica con el coche, insistió en que « la movilidad activa y sostenible tiene que ser la principal entre los movimientos internos». El gobierno se escuda en que no tiene sentido seguir permitiendo las motos en aceras si ya se están impulsando otras líneas de peatonalización.

El plan pasa por perseguir las infracciones especialmente en 24 ámbitos habitualmente sitiados por motos –como Via Laietana, el núcleo histórico de Gracia o las avenidas Diagonal y Josep Tarradellas–para que queden libres. Se multará, en toda la ciudad, por aparcar en aceras de menos de tres metros y también si en las más amplias los vehículos no están colocados de manera horizontal. El gobierno municipal se compromete, a cambio, a ganar 526 plazas en calzada –cifra insuficiente para absorber la demanda– y a trabajar con B:SM, SABA o BAMSA para pactar descuentos para el estacionamiento en el subsuelo.

El anuncio ha llegado el mismo día en que se ha escenificado el corte de parte de los laterales mar de la Gran Via (entre Vilamarí y Rambla Cataluña y entre Pau Claris y Bailén) y la avenida Diagonal (en este caso, en el lado montaña entre Roger de Llúria y Sardenya y en el lado mar entre Villarroel y paseo de Gracia), por los que a partir de ahora ya no podrán pasar los vehículos motorizados, a excepción de vecinos o servicios esenciales.

Por otro lado, la pacificación en la calle Consell de Cent (entre Urgell y el paseo de Gracia) ya es una realidad así como el nuevo corredor bici en Pau Claris. Además, este domingo habrá más cambios visibles: se comenzarán a ampliar las aceras en la Via Laietana , se felicitó el Ayuntamiento.

Las medidas indignaron, una vez más, a parte del a oposición. Elsa Artadi, la líder de JpC, exigió tratar a la moto «como a una aliada» en esta situación, mientras que el concejal del PP, Oscar Ramírez, denunció el «nuevo ataque» de Colau al vehículo privado y que«aproveche la crisis para imponer su ideología». Con una postura radicalmente diferente, más de una veintena de entidades ecologistas y vecinales lanzaron este mismo miércoles la campaña «Confinemos los coches. Recuperemos la ciudad» para exigir todavía más mano dura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación