PAU

El TSJC confirma el fallo que obliga a la Generalitat a facilitar los exámenes de Selectividad en castellano

El Gobierno catalán recurrió la orden del Alto Tribunal, que llegó 24 horas antes de empezar las pruebas

La Asamblea por una Escuela Bilingüe denunció ante el tribunal que las medidas cautelares no se habían incumplido

Jóvenes se examinan de Selectividad en la Universidad de Barcelona A. QUIROGA

E. Armora

Nuevo varapalo a la Generalitat en materia lingüística. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha confirmado la orden que obliga al gobierno autonómico a ofrecer los exámenes de Selectividad también en castellano .

En un auto, al que ha tenido acceso este diario, la Sección Quinta del Alto Tribunal catalán responde así al recurso que interpuso el gobierno catalán contra las medidas cautelares dictadas por ese mismo tribunal el 7 de junio de 2021 y acuerda que «se mantegan» «hasta que se dicte auto o sentencia que finalice el presente recurso de protección jurisdiccional de los derechos fundamentales de la persona».

En su auto, el TSJC solicita también a los responsables del Consejo Interuniversitario de Catalunya (CIC) que presenten un informe «sobre el cumplimiento de las medidas acordadas el 7 de junio».

Apenas 24 horas antes de empezar las pruebas de Selectividad de junio y en respuesta a uns denuncia interpuesta por la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB), el TSJC ordenó de manera urgente unas medias cautelares para garantizar que la selectividad catalana respetara los derechos de los alumnos castellanohablantes. La orden establecía que se debían ofrecer copias de los exámenes en las tres lenguas cooficiales de la comunidad: catalán, castellano y aranés.

En un auto, adelantado por este diario, el Alto Tribunal acordaba la suspensión del párrafo que fija las instrucciones sobre el funcionamiento de los tribunales de las PAU 2021. Así, en las nuevas directrices avaladas por la Justicia, «la elección de la lengua de los enunciados de examen no puede venir determinada por la administración y, en su lugar, deberán estar los exámenes disponibles en las tres lenguas cooficiales».

Las pruebas se celebraron y la Generalitat « incumplió» las medidas cautelares ya que faltaron exámenes en castellano en algunos tribunales, tal como denunció este diario en su edición del 25 de junio. La AEB denunció ante el alto tribunal esas irregularidades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación