Una soberanista, al frente de los informativos de RTVE en Cataluña

Nueva polémica por los nombramientos impulsados por Mateo y Hernández

Societat Civil Catalana alerta de que la cadena estatal puede convertirse en un calco de TV3

Alicia Gómez Sánchez y Rosa María Quitllet, nuevas directoras de Programas e Informativos en Sant Cugat ABC

ABC

La controvertida ola de relevos impulsados por Rosa María Mateo y Enric Hernández al frente de la cúpula de informativos de RTVE ha generado una honda polémica por lo que se denuncia que es una cadena de ceses y nombramientos arbitrarios .

A la destitución de la directora de RNE, Paloma Zuriaga , y del director de Informativos de la emisora pública, Raúl Heitzmann, se suma el controvertido nombramiento de Rosa Maria Quitllet (Cornellá de Llobregat, 1964), como jefa de Informativos en el centro de producción de RTVE en Sant Cugat del Vallés (Barcelona).

Su nombramiento no habría tenido mayor trascendencia de no ser por el posicionaminento político expresado por la nueva responsable de los contenidos informativos de la televisión pública en Cataluña, crítica con la Monarquía y favorable a los encarcelados por sedición por parte del Tribunal Supremo por su participación en los hechos de otoño de 2017.

Es habitual que luzca el lazo amarillo en la solapa que identifica en Cataluña a quienes piden la libertad de los políticos presos, y en su cuenta de Twitter ha difundido contenido peyorativo contra los Reyes, así como tesis favorables al soberanismo.

Licenciada por la UAB, Quitllet entró por oposiciones a RNE Barcelona en 1990, es redactora de los Servicios Informativos de RNE en Cataluña y desde 2010 se encarga de la coordinación y edición de los informativos del fin de semana. Anteriormente, Quitllet fue editora de la Edición Mediodía y responsable de la coordinación matinal con la redacción central .

Rosa Maria Quitllet, que durante 16 años también dirigió el programa "Retalls", sustituye en el cargo a Rafael Lara , que pasará a liderar un nuevo proyecto de contenidos digitales.

Mediante una nota de prensa, Societat Civil Catalana ha expresado su preocupación por un nombramiento que supone "entregar la línea editorial de unos informativos a quien se ha mostrado abiertamente contrario a los valores constitucionales es dejar todavía más huérfanos a todos aquellos catalanes que también nos sentimos españoles". "Su ostentación personal de alineamiento con el independentismo genera muchas dudas en cuanto a la pluralidad informativa de una cadena que pagamos todos, añade la entidad constitucionalista.

"Que los órganos estatales sean quienes abran la puerta al separatismo para que controle todos los ámbitos de la vida catalana resulta muy desconcertante, añade SCC, que teme que RTVE en Cataluña pueda covertirse "en una cadena calcada en cuanto a ideología y contenido a TV3 ", lo que "no ayudará en absoluto a fomentar la convivencia entre catalanes", añade.

No son los únicos cambios que ha impulsado Enric Hernández en el centro de Sant Cugat. Además de a Quitllet, Alicia Gómez Sánchez (Sabadell, 1978), licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona , ha sido nombrada directora de programas del centro catalán. Gómez se incorporó a RTVE en 1999 y toda su trayectoria profesional ha estado vinculada al Centro de Producción de RTVE Cataluña.

Actualmente dirige y presenta "Jo soc Erasmus" y ha coordinado los reportajes producidos en TVE Cataluña para la programación especial coronavirus de La 1. Anteriormente ha sido la editora de "L'Informatiu Migdia" (2009-2013), redactora y coordinadora de informativos y programas como "Repor" (2013-2016), y subdirectora de "Tips" (2019). Gómez Sánchez sustituye a Anna Cler , que continuará con el programa de entrevistas "Noms propis".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación