Madí, Soler, Alay... los empresarios nacionalistas detenidos por la Guardia Civil

La operación de la Guardia Civil acaba con el arresto de varios viejos conocidos de CDC, ERC y la ANC

El historiador Josep Lluís Alay, en una foto de archivo EFE

Miquel Vera

La Guardia Civil ha arrestado este miércoles a varios empresarios y excargos ligados al nacionalismo catalán acusados de, presuntamente, financiar la estructura d e «Tsunami Democràtic» , organización independentista anónima que lideró las protestas contra la sentencia del 1-O del año pasado. También se les investiga por prestar apoyo económico al expresidente Carles Puigdemont, fugado en Bélgica desde 2017. Todos ellos son nombres más o menos conocidos dentro del ecosistema político del «procés» y cercanos, en mayor o menor grado, a formaciones como Junts per Catalunya, CDC, ERC o la ANC.

David Madí, padrino de Mas

David Madí

Este es quizás el más mediático de los arrestados de este miércoles. David Madí i Cendrós (Barcelona, 1971) es nieto de Joan Baptista Cendrós, fundador de Òmnium Cultural e inventor del famoso «aftershave» Floïd. Tal y como explicó ABC en 2015 , Madí es considerado un hijo del «pujolismo» más irredento. Convencido independentista, militó en la «Crida a la Solidaritat», donde conoció a Jordi Sánchez, hoy secretario general de Junts per Catalunya, el partido de Puigdemont. La figura de Madí ha estado ligada durante lustros a Artur Mas, a quien catapultó del Ayuntamiento de Barcelona a la presidencia de la Generalitat. Madí ha sido la mano derecha del exlíder de CDC y destacado dirigente de Convergència. Tras abandonar la política en 2018 fundó su propia empresa, la consultora Nubul Consulting.

Oriol Soler, las campañas del «procés»

Oriol Soler ABC

Si Madí ha hecho su carrera en el ecosistema de partidos del catalanismo, Oriol Soler (Barcelona, 1969) ha hecho lo propio en el denominado «espacio catalán de comunicación». El empresario ha fundado, entre otros, la editorial «Ara Llibres», la revista de historia Sàpiens y la franquicia barcelonesa de «Time Out». Uno de sus mayores éxitos fue diseñar los EGM catalanes, conocidos como «Barómetros de la Comunicación y la Cultura», junto a Salvador Cardús, excandidato de Junts pel Sí. Otra de sus gestas fue la creación del diario «Ara», del que fue presidente, consejero delegado y editor y que goza de una notable implantación en Cataluña. Soler también ha hecho pinitos en la política: en 2014 fue el director de la campaña de Òmnium y la ANC para la consulta del 9-N y codirector de la campaña de Junts pel Sí, que unió a ERC con CDC.

Josep Alay, sombra de Puigdemont

Josep Alay (Barcelona, 1966) es, seguramente, uno de los más cercanos colaboradores de Puigdemont de entre los detenidos de este miércoles. De hecho, este historiador estaba junto al expresidente catalán cuando este fue detenido y encarcelado en Alemania. Especialista en historia del Tibet, Alay ha ostentado varios cargos institucionales en la Generalitat y en el Ayuntamiento de Barcelona durante la etapa en que fue gobernado por Xavier Trias (CiU). En junio de 2018 Junts per Catalunya lo rescató y fue nombrado brevemente «coordinador de Políticas Internacionales de Presidencia» del gobierno de Quim Torra. Dejó el cargo a las pocas semanas para pasar a ser responsable de la oficina de expresidente de Carles Puigdemont.

Xavier Vendrell, exconsejero de ERC

Xavier Vendrell (Barcelona, 1966) fue diputado de ERC y, durante apenas dos meses, también consejero de Gobernación de la Generalitat, cargo que dejó en 2010 cuando los republicanos fueron expulsados del Govern. En los años 80, antes de ingresar en Esquerra, Vendrell militó en las filas del grupo terrorista «Terra Lliure» y en el «Moviment de Defensa de la Terra», su brazo político. Tras abandonar la actividad violenta, pasó a Esquerra, donde estuvo estrechamente ligado a Joan Puigcercós, uno de los cabezas visibles del partido en la primera década del siglo XXI y conocido por sus enfrentamientos con Josep Lluís Carod-Rovira, el consejero «en cap» de Maragall que dejó la Generalitat tras reunirse con ETA en Perpiñán (Francia) para pactar un alto al fuego de la banda terrorista solo para Cataluña.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación