SOS Galgos reclama una regulación más estricta de los petardos

La asociación defiende una «educación cívica para concienciar a la sociedad de los efectos negativos» de la pirotecnia en animales y personas vulnerables al ruido

Establecimiento de venta de petardos en un polígono industrial Valerio Merino

Ariadna Mañé

A pocos día de la verbena de San Juan , la asociación SOS Galgos ha reclamado una regulación más estricta de la pirotecnia para «evitar el sufrimiento de los animales y de las personas vulnerables al ruido». Para conseguir disminuir el impacto sonoro de esta y otras fiestas, la organización propone el fomento de la pirotecnia silenciosa y la limitación «drástica» de los días y horarios en los que se pueden lanzar petardos.

La entidad animalista destaca las posibles consecuencias «tanto para la salud como para el medio ambiente ». El umbral máximo establecido por la Organización Mundial de la Salud a partir del cual se pueden causar daños en el oído es de 120 decibelios, pero muchos artefactos de pirotecnia superan fácilmente esta cifra .

La organización no solo se preocupa por los animales, que al tener un oído más agudo pueden padecer de estrés, temblores, ansiedad e ingluso la muerte a causa de los petardos, sino también por los humanos, teniendo en cuenta a personas vulnerables como ancianos, niños o personas con autismo.

SOS Galgos también aboga por una «educación cívica para concienciar a la sociedad de los efectos negativos» de la pirotecnia. Es por ello que en las últimas semanas ha estado impartiendo talleres de bienestar animal en colegios para sensibilizar a los más pequeños de las consecuencias que pueden tener los petardos. Defiende un margen de actuación de las instituciones en el que no hace falta abandonar las tradiciones , pero donde se puede lograr una «convivencia más responsable».

Para proteger a las mascotas, sobretodo a los perros, SOS Galgos recomienda cerrar las ventanas y poner música , no acariciar al animal mientras esté asustado para no fomentar esa reacción, organizar paseos para evitar las horas más ruidosas y prepararse en caso de pánico, cuando podrían intentar huir o experimentar comportamientos agresivos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación