Cataluña reforzará la asistencia primaria con 3.811 profesionales hasta 2022 ante nuevos envites del virus

Médicos de Cataluña considera «irrisoria» la cifra de médicos prevista, un total de 306, tras la «angustiante» pérdida de facultativos desde los recortes

Una usuaria, saliendo de un CAP en Barcelona Pep Dalmau

E. A.

Cataluña reforzará la red asistencial de primaria con un plan de inversión de 127 millones de euros que incluye la contratación de 3.811 profesionales hasta 2022. Del total de profesionales de nueva incorporación solo 306 serán facultativos y 220 enfermeras, lo que los sindicatos interpretan como «insuficiente» ante una segunda embestida del SARS-CoV-2.

El anunció lo ha hecho la consejera de Salud, Alba Vergés, en una rueda de prensa conjunta con el vicepresidente del Govern y consejero de Economía y Hacienda, Pere Aragonès, en la que han concretado que del total de la partida anunciada, 46 millones de euros se invertirán ya en lo que queda de 2020, de forma que para final de año se haya incorporado a 1.979 profesionales.

Han aclarado, asimismo, que no todas las incorporaciones serán permanentes, si bien Aragonés ha remarcado que «una parte importante» sí se contratará «de forma estructural» , sin dar más cifras, informa Efe.

El director del CatSalut, Adrià Comella, por su parte, ha indicado que la asistencia primaria cuenta ahora con unos 20.000 profesionales , de manera que la plantilla crecerá un 17 por ciento un porcentaje «muy significativo».

Posteriormente ha especificado, al ser preguntado por los periodistas sobre la cuestión, cómo se distribuirán las incorporaciones según una primera previsión: aproximadamente 1.400 profesionales dedicados a frenar la COVID-19 durante este mes de septiembre -unos 900 ya estarían trabajando en estos momentos-, 306 facultativos, 220 enfermeras, 750 ayudantes de enfermería, 750 asistentes clínicos, 112 trabajadores sociales, 150 nutricionistas y 115 psicólogos.

Eje vertebrador de la sanidad

Vergés ha destacado a su vez que este plan de refuerzo ya estaba previsto antes de la pandemia, si bien la crisis de la COVID-19 ha obligado a acelerarlo. La consejera de Salud ha reconocido que los retos que debe afrontar la atención primaria en los próximos meses serán «enormes» debido a la incidencia del virus, de forma que es necesario situarla como «eje vertebrador» de la sanidad pública y hacerla «más fuerte» para encarar los cambios necesarios dictados por la crisis de la COVID-19, pero no solamente por ella.

Además de la incorporación de profesionales, este plan busca mejorar la «accesibilidad» -el proceso de atención a los usuarios-, la «resolución» -la respuesta asistencial- y la «cronicidad» -atender a pacientes con enfermedades crónicas-.También se simplificarán o informatizarán procesos de trabajo para aligerar las cargas burocráticas, se incorporará tecnología de diverso tipo y se ampliarán espacios -principalmente para atender mejor la crisis de la Covid-19-.

La demanda asistencial aumentará un 25 por ciento

Salut estima que en los próximos meses la demanda asistencial aumentará un 25 por ciento en la atención primaria debido a la circulación también de otros virus respiratorios .

El sindicato Médicos de Cataluña (MC) recela del plan anunciado por la Generalitat que considera insuficiente . Califica de «irrisoria» la contratación de 306 facultativos y señala que la falta de profesionales en el primer nivel asistencial es «angustiante» tras la pérdida de 900 médicos en la última década como consecuencia de los recortes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación