Los alumnos catalanes podrán quitarse la mascarilla en el patio si pertenecen a un mismo grupo burbuja

El curso escolar arrancará el 13 de septiembre con extraescolares y prácticamente las mismas medidas de prevención que el año pasado, aunque se liberará a los alumnos vacunados de realizar cuarentenas cuando se detecta un positivo en el aula

La Generalitat insiste en la necesidad de que las clases empiecen con el máximo número de estudiantes vacunados

Alumnos durante una clase en un centro de Educación Primaria de Barcelona JOSEP LAGO

Esther Armora

«Desgraciadamente estamos en pandemia y empezaremos el curso en pandemia». Las clases arrancarán el próximo 13 de septiembre con prácticamente las mismas medidas vigentes el curso pasado dada la actual incidencia del virus, aunque con ligeras permisiones como que los estudiantes de instituto vacunados no deban realizar cuarentenas si hay un positivo en el aula, o que los alumnos de un mismo grupo burbuja puedan liberarse de la mascarilla en el patio, según han avanzado los consejeros de Salud y Educación, Josep Maria Argimón y Josep González Cambray , respectivamente, quienes insistieron en la necesidad de que el máximo número de alumnos tengan la pauta completa de vacunación antes de regresar a las aulas.

Así, según consta en la revisión del protocolo de actuación para el próximo curso escolar , enviado este lunes a los 5.470 centros educativos catalanes , las clases arrancarán con mascarillas, las mismas medidas de higiene (aunque sin control de temperatura en la entrada), aunque se apuntan algunos cambios como la liberación de las mascarillas en el patio para aquellos alumnos que pertenecen a un mismo grupo de convivencia o que los alumnos de instituto vacunados queden liberados de guardar cuarentenas cuando haya un positivo en el aula.

Asimismo, los estudiantes de diferentes grupos burbuja podrán interactuar en el patio, aunque con mascarilla . Otros cambios que determina la revisión es que dentro de un grupo burbuja se elimine la distancia. En cuanto a las extraescolares , el documento avalado por las dos consejerías establece que empiecen en octubre y se limiten a grupos de 10 personas . También se permiten las fiestas escolares pero al aire libre. Si se celebran en instalaciones cerradas solo se autorizarán si se trata de un grupo de convivencia estable. Por lo que respecta a instrucciones para los servicios de comedor y las salidas continuarán las vigentes el curso pasado y se da luz verde también a las colonias y las actividades de acogida matinal.

Confinamiento parcial

Otra novedad, será que en el caso de los institutos se podrán dar confinamientos parciales, que separarían a los alumnos en función de si están o no vacunados. Los que tengan la pauta completa podrán ir a clase , donde el docente impartirá la materia de forma presencial, y los que no estén vacunados deberán seguirlas desde su casa vía telemática. «Esto ya ocurría pero lo haremos de forma más sistemática», ha precisado González Cambray.

Por otro lado, las familias podrán acceder a los centros con las medias de seguridad pertinentes, y podrán realizarse las adaptaciones para los alumnos de Infantil y P3 .

«Las medidas del curso pasado nos funcionaron muy bien y se mantendrán al menos durante el primer trimestre del curso. Eso no significa que no puedan revisarse si la situación epidemiológica lo permite . Adaptaremos las medidas que constan en el protocolo cerrado en mayo a la situación epidemiológica», ha aclarado Argimon.

Sin cribados masivos por ahora

Por otro lado, a diferencia del curso anterior, no habrá cribados masivos en los centros educativos. «Es una medida que estamos revisando, aunque no hay nada decidido. El foco está ahora en la vacunación», ha dicho González-Cambray.

Las autoridades educaticas han lanzado un mensaje de emergencia a las familias para que vacunen a sus hijos antes de que empiece el curso escolar y que lo hagan con la pauta completa. « Vacunémonos por responsabilidad individual y colectiva », han indicado los titulares de Educación y Salud.

Según ha recordado el consejero Argimon de los 340.000 jóvenes de entre 12 y 15 años, un total de 161.000 todavía están sin vacunar . «La vacunación es el elemento diferencial que nos ayuda. Por eso debemos arrancar el curso con el grueso de los alumnos con la pauta completa», ha insitido el consejero. «Es momento para la prudencia. Vamos bien de contagios pero tenemos a 400 personas en la UCI, debe bajar a menos de 100», ha concluido el consejero, quien ha anunciado que desde el departamento quieren administrar dos millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus en septiembre tras una bajada de los pinchazos en agosto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación