Estudiantes a las puertas de una de las facultades de la Universidad de Salamanca
Estudiantes a las puertas de una de las facultades de la Universidad de Salamanca - D. ARRANZ
Educación

La Usal, en el «top ten» de las más demandadas

Medicina y Psicología son, tradicionalmente, las titulaciones más demandadas

Valladolid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Quizá sea su gran reputación o la fama de la ciudad, pero lo cierto es que la Universidad de Salamanca está entre las nueve más demandas entre los 47 centros públicos de España por los estudiantes que van a adentrarse en la vida universitaria. La salmantina siempre ha estado en lo más alto de la tabla en las prioridades de los alumnos. En el caso de este curso, fueron 14.667 los que eligieron este centro académico en primer lugar durante el periodo ordinario de preinscripción en la lista de preferencias que cada año deben hacer los de estudiantes de nuevo ingreso como paso previo a la matriculación.

En segunda posición se encuentra la Universidad de Valladolid, donde fueron 8.500 los alumnos que eligieron esta opción en primer lugar en su preinscripción.

Por detrás se sitúan la Universidad de León, con 4.803, y la de Burgos, con 3.022, según la última estadística sobre los estudiantes que han accedido a la universidad durante este curso, publicada por el Ministerio de Educación.

Las titulaciones «estrella», en Ciencias de la Salud

Las ramas de Ciencias de la Salud son las titulaciones «estrella» en Salamanca. Así, de los más de 14.000 que escogieron como prioridad esta universidad, casi la mitad tienden a las enseñanzas sanitarias. Destacan Medicina (3.366) y Psicología (1.195).

De nuevo el ámbito sanitario y de servicios sociales son las prioridades de los alumnos cuya preferencia fue la Universidad de Valladolid, con más de 2.000 preinscritos en primera opción. Las titulaciones vinculadas a los negocios y Derecho tradicionalmente tienen también tirón. Para este curso, fueron más de 1.650 los que optaron por esta enseñanza en primer lugar. También tienen su espacio las ingenierías, con otros mil preinscritos.

Es Veterinaria la enseñanza que habitualmente triunfa en la Universidad de León -1.200 preinscritos en primera opción- de los más de 4.000 que existen en total. También, las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y todo lo vinculado a Agricultura, Ganadería o Silvicultura y las Ingenierías, donde la de Aeronaútica suele ser la preferida. Por último, las Artes y Humanidades, los estudios vinculados a negocios, administración y Derecho son lo más demandado de la Universidad de Burgos.

Pero no todas las preinscripciones en primera opción suponen una matrícula. En el caso de la Universidad de Salamanca, fueron finalmente 4.776, de los que 3.620 lo hicieron en la que carrera que más les interesaba -la que detallaron en su lista como primera opción-. En Valladolid el número de matriculados por primera vez después de concluir todos los plazos fueron 4.369; mientras que en la Universidad de León, 1.944, y en la de Burgos, 1.843.

Es la más demandada la que tiene un ajuste más importante entre las peticiones en primera opción y las plazas disponibles para los estudiantes de nuevo ingreso -14.667 solicitudes frente a 6.139 plazas ofertadas-. Así, la tasa de ocupación -relación porcentual entre la matrícula de nuevo ingreso por preinscripción y el número de plazas ofertadas- es la más baja de las cuatro universidades públicas con 77,87 por ciento. Esto apunta a que, pese a ser la más atractiva para los estudiantes, también es la que más plazas vacantes tiene en sus primeros cursos. La ocupación más alta es la de Burgos, que alcanza el 90 por ciento, seguida de Valladolid, con un 85, y León, que se sitúa en el 78.

Doscientas titulaciones

Las cuatro universidades públicas de Castilla y León ofertan durante este curso cerca de 200 grados, según los datos que ha ofrecido el Ministerio; el debate sobre si en la Comunidad existen demasiadas titulaciones está encima de la mesa desde hace varios años y no termina de llegar la tan nombrada reforma del mapa de titulaciones del que se ha hablado a lo largo de las dos últimas legislaturas.

Ver los comentarios