La investigadora y lingüista chilena Alicia Figueroa, el día que leyó su tesis
La investigadora y lingüista chilena Alicia Figueroa, el día que leyó su tesis - F. HERAS
EDUCACIÓN

Tras las «pistas» lingüísticas de la esquizofrenia

Una tesis de la Universidad de Valladolid demuestra que hay indicadores tempranos de la enfermedad en el que habla

VALLADOLID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Existen una serie de patrones comunicativos visibles desde el primer episodio que padece una persona aquejada de esquizofrenia. Esta es una de las principales conclusiones de la tesis doctoral leída en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid por la chilena Alicia Figueroa.

La tesis de Figueroa parte del trabajo que lleva desarrollando desde hace más de ocho años en Chile como lingüista en el proyecto LEPSI (Corpus para el estudio interdisciplinario del lenguaje en la esquizofrenia y las psicosis de primer episodio), que consiste en el análisis de los perfiles lingüísticos de las personas con psicosis, con el propósito de contribuir al diagnóstico diferencial y a la pesquisa precoz.

En este trabajo participan dos equipos de investigación independientes, el primero de los cuales es, en Chile, la Unidad de Psicolingüística Clínica del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, integrado por Figueroa, el psiquiatra Eduardo Durán y la psicóloga clínica Sonia Oyarzún.

El segundo es, en España, el integrado por las profesoras de la Universidad de Valladolid Nieves Mendizábal y Natalia Jimeno, que también han dirigido la tesis de Figueroa y que colaboran en el proyecto chileno.

La tesis doctoral, según comenta Figueroa cuando está a unos días de su defensa, demuestra que esos patrones comunicativos que se dan en el primer episodio persisten a lo largo de la enfermedad y que «hay indicadores tempranos de deficiencia comunicativa» que pueden ayudar a una detección precoz de dicha enfermedad.

Para el estudio se entrevistó a 160 pacientes y se hizo una rigurosa selección

Así, por ejemplo, en esta psicosis se ven afectadas dos grandes áreas, una de las cuales es la semántica, y en ella hay indicadores tempranos como que el paciente haga saltos de un asunto a otros cuando habla con otra persona o el uso de un léxico poco utilizado en español, es decir, palabras rebuscadas, «independientemente del nivel cultural o socioeconómico de la persona».

La segunda parte afectada es el área pragmática, que implica la puesta en escena del lenguaje y la autora de la tesis sostiene que las personas con esquizofrenia no tienen en cuenta las necesidades comunicativas de su interlocutor. Así, una clave importante de la comunicación es el contacto visual con la otra persona cuando se habla y estos enfermos no miran a los ojos sino entre los ojos del interlocutor.

El estudio realizado en el proyecto chileno LEPSI ha intentado elaborar un perfil lingüístico comunicativo específico en las primeras etapas de la psicosis, puesto que «acortar los plazos de diagnóstico puede evitar el grave deterioro funcional de la persona afectada», apunta Figueroa.

Esta lingüista e investigadora también detalla que para el proyecto se realizó una muestra de 160 entrevistas clínicas a personas de ambos sexos diagnosticadas con esquizofrenia y, posteriormente, se seleccionó rigurosamente un corpus de 50 entrevistas compuesto de 25 pacientes con esquizofrenia crónica y otras 25 a pacientes diagnosticados con esquizofrenia de primer episodio.

Ausencia de estudios previos

La novedad de estos trabajos es la ausencia hasta ahora de estudios interdisciplinarios que sistematicen hallazgos sobre las características del lenguaje cuando se produce un primer brote de la enfermedad. Se han estudiado ampliamente las alteraciones del lenguaje en enfermos crónicos, pero no en los primeros episodios.

Además, esta investigadora chilena sostiene que sería conveniente que existieran equipos formados por profesionales de diferentes áreas para abordar el asunto: psiquiatras, neurólogos, psicólogos, logopedas y lingüistas, lo que «optimizaría» la atención a los pacientes.

Alicia Figueroa cuenta que a partir de ahora publicarán el primer volumen de un corpus de entrevistas a pacientes y que la idea es ampliarlo a pacientes chilenos y españoles para hacer una comparativa de los resultados.

Ver los comentarios