Stanford elige a los investigadores más influyentes del mundo y seis de ellos pertenecen al CIC de Salamanca

Se trata de Xosé R. Bustelo, María Victoria Mateos, Alberto Orfao, Pedro Lazo, Atanasio Pandiella y Javier de las Rivas

Xosé R. Bustelo, investigador del CIC de Salamanca, en una imagen de archivo ICAL

ABC

La Universidad de Stanford ha elegido a los investigadores con más impacto científico en el planeta y seis de ellos pertenecen al Centro de Investigación del Cáncer (CIC) de Salamanca, según recoge en un comunicado la institución salmantina. La lista, que ha sido publicada en la prestigiosa revista científico «PLOS-Biology», está basada en la información recogida en la base de datos Scopus, que tiene en cuenta parámetros relacionados con el impacto de las publicaciones científicas: su número, veces que estas han sido citadas en trabajos de otros científicos y científicas, así como otros indicadores de impacto de sus trabajos y uno que combina todos los parámetros antedichos.

Para evitar sesgos, la clasificación también permite comparar las métricas de cada investigador e investigadora eliminando las veces que estos se han citado a sí mismos.

En total, el trabajo ha computado un total de casi 8 millones de investigadores que trabajan en instituciones de todo el mundo. De todos ellos, casi tres millones pertenecen a áreas de investigación relacionadas con el ámbito biomédico.

El ranking sitúa así a seis investigadores del CIC de Salamanca dentro de la categoría de científicos y científicas más influyentes: Xosé R. Bustelo, María Victoria Mateos, Alberto Orfao, Pedro Lazo, Atanasio Pandiella y Javier de las Rivas. Todos ellos suponen más de un tercio de los investigadores principales con los que cuenta el CIC , si bien, si se contabiliza exclusivamente la producción científica en el año 2020, la lista se reduce a los doctores Xosé Bustelo, María Victoria Mateos, Alberto Orfao y Pedro Lazo.

Asimismo, otro investigador del CIC-IBMCC ha sido incluido también dentro de la lista Forbes de los 100 nombres más reconocidos del panorama médico de la asistencia, la investigación y la docencia en España.

«Esto indica la calidad científica que se está realizando en nuestro centro», indica en el mismo comunicado el director del CIC, Eugenio Santos, que además señala que «dado que estos rankings dependen mucho de la trayectoria científica, es esperable que el número de nuestro personal científico en esta lista aumente tras las incorporaciones recientes de investigadores e investigadoras jóvenes a nuestro centro».

«La calidad científica está ahí, lo que necesitamos es apoyo institucional para que la productividad de nuestros grupos sea la óptima y para que podamos atraer a más científicos, sobre todo jóvenes, que traigan nuevas líneas de investigación en cáncer», concluye en el mismo el director del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación