Siete proyectos industriales para ocupar los terrenos de la central de Compostilla

Con una inversión de 260 millones, podrían crear 160 nuevos empleos en la zona

Protesta de ex trabajadores de la central de Compostilla por la falta de recolocaciones ICAL

Diego L. González

Endesa anunciaba la pasada semana la selección de siete proyectos que deben suponer una alternativa económica al cierre de la central de Compostilla, en Cubillos del Sil (León). Si llegan a ser realidad, sumarían 260 millones de euros de inversión y generarían hasta 160 puestos de trabajo directos. Es el dictamen final de un comité de evaluación, en el que han acompañado a la compañía eléctrica, el Ministerio de Transición Ecológica; la Junta y la Universidad de León, junto a los ayuntamientos bercianos de Cubillos y Ponferrada.

La iniciativa de inversión más elevada (228 millones de euros), pero con muy escasa creación de empleo, es una planta de baterías de almacenamiento de energía eléctrica. A continuación, aparece la que sería la primera factoría española de reciclaje de baterías de vehículos eléctricos, fruto de un acuerdo entre Endesa, la compañía tecnóloga Northvolt y la empresa de servicios ambientales Urbaser. Se espera una inversión de catorce millones.

En el tercer puesto figura una fábrica de materiales aislantes, iniciativa del Grupo empresarial berciano ‘Viloria’ , uno de los antiguos gigantes del carbón, con una inversión estimada de 8’2 millones de euros. Al mismo grupo corresponde otro de los negocios aprobados: una fábrica de hidromagnesitas, con un presupuesto de seis millones y con la colaboración de ‘Magnesitas de Rubiá’, en Lugo, con el que se pretenden producir aislantes contra fuegos, materiales refractarios para hornos y recubrimientos para cables. La colaboración con el grupo Viloria no acaba ahí. Endesa cederá cuatro estufas de carbón de la térmica de Compostilla, para una planta de deshidratado y envasado de frutas y hortalizas, que la empresa berciana pretende establecer en las naves que ya tiene en Cubillos.

Reciclaje de palas

También se ha seleccionado una planta para el reciclaje de palas eólicas, con participación de Endesa . Requerirá una inversión de otros ocho millones. Con un presupuesto de seis, la planta de hidrógeno alimentada por energía solar fotovoltaica, impulsada también por Endesa. Y finalmente, un almacén logístico eólico con apenas cien mil euros de inversión y con poco empleo.

Esta resolución final del Futur-E ha descartado otra iniciativa vinculada a la prestación de servicios sociales y sanitarios, que llegó a plantear la generación de hasta tres mil puestos de trabajo, más de doscientos directos y el resto indirectos. Era un proyecto «atractivo», según se reconoce desde fuentes oficiales, pero difícilmente realizable, que llegó a plantear el mantenimiento de parte de las estructuras de la térmica de Cubillos. Estas mismas fuentes han señalado que Endesa no llegó a lograr la confianza necesaria sobre su solvencia financiera. Algo parecido sucede con otra propuesta empresarial ligada a la movilidad, que tampoco aparece en la lista.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación