Educación

Premios Educativos Valores Democráticos: lecciones desde el aula

Alumnos de Castilla y León reciben los galardones y muestran al mundo que sus ideas pueden contribuir a mejorarlo

Las alumnas premiadas en la Escuela de Arte de Ávila, junto a su profesora Dolores Blázquez (centro) D. B.

Cristina Rosado

Un homenaje a las precursoras del feminismo, una llamada de atención para ser responsables ante el calentamiento global y también hacia los demás y una visión llena de humor sobre lo que significa la responsabilidad de cada uno fueron las temáticas de los cuatro trabajos de alumnos de tres centros educativos de Castilla y León galardonados en la V edición de los Premios Educativos Valores Democráticos, que conceden la Fundación Valsaín y la Fundación de Castilla y León, en colaboración con la Consejería de Educación y las Cortes de la Junta de Castilla y León, la Fundación Villalar y la Diputación de Segovia (junto a la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, el Ayuntamiento de Segovia, la Fundación Juan de Borbón y el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso).

Primer premio : Proyecto «Triangle Shirtwaist»

25 de marzo de 1911. Un incendio consume las plantas octava, novena y décima del edificio Asch de Nueva York. Es la fábrica Triangle Shirtwaist y allí, sin escapatoria posible, mueren 123 mujeres y 29 hombres. La mayoría son jóvenes inmigrantes de entre 14 y 23 años. Ese trágico final fue uno de los primeros pasos del avance en los derechos de las mujeres trabajadoras. Hoy, 111 años después, lo traen a la actualidad dos alumnas de la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (CRBC) de Ávila: Marta Encinar Blázquez y Ainara Bermejo Torrano. Su trabajo, «Triangle Shirtwaist», es el primer premio Valores Democráticos, galardones centrados este año en la «Responsabilidad».

Al son del Réquiem KV626 - Tuba Mirum de Mozart, la intervención de Marta y Ainara va levantando en un lienzo, pedazo a pedazo, el edificio Asch y la historia de aquellas niñas fallecidas «para que no caigan en el olvido». Marta Encinar cuenta que la idea de la reivindicación la tenían «clara». Más difícil fue la puesta en escena y el montaje, pero todo salió bien y con la intención de difundir la idea «de que nosotras, como mujeres, también vivimos la irresponsabilidad de muchas personas hacia la mujer y sus derechos».

En sus clases, estas estudiantes de 2º del Bachillerato de Artes afirman que «no hay conflictos ni peleas», pero que la enseñanza de valores como los que ensalzan estos premios es relevante, «hay que seguir insistiendo en ellos». Lola Blázquez, la profesora que coordinó y acompañó su trabajo como una valiosa ayuda -también de las alumnas de la Escuela de Ávila que consiguieron el 2º premio-, comenta que «yo les dije que a veces no valoramos lo que tenemos y que, por eso, eran de agradecer estos premios, porque valoran este trabajo y, también, que ellos, los estudiantes, deben apreciar lo que significa vivir en democracia y el esfuerzo que costó».

Ella les ayudó con las cámaras, con consejos sobre iluminación, con el sonido y con la enseñanza del «compañerismo, del respeto y de la igualdad», señala Marta. Después, las dos alumnas hicieron el resto. Marta también da un ejemplo de que la responsabilidad y la convivencia pueden residir en las aulas. Comenta que, con sus compañeros, aunque estaban elaborando otros trabajos para presentar a este certamen, «no había piques; pensábamos que ganarían nuestras compañeras y nos hemos ayudado mucho entre todos».

Segundo premio: Proyecto «Despierta»

En la misma escuela de Ávila se gestó el trabajo ganador del 2º premio, «Despierta», creado por Carla Enríquez, Sara Plasencia e Inés Martín. Su vídeo nos interpela para decirnos que «es el momento del cambio y está en nuestras manos», que debemos «cuidar lo que importa» y que «el planeta nos está pidiendo ayuda. Pero, lejos de tristezas, ellas pretendieron «lanzar un mensaje más positivo». Sara Plasencia explica «que la idea era «transmitir todo lo bonito que podemos tener y que lo estamos desperdiciando»; «que el cambio climático está a la vuelta de la esquina y estamos desperdiciando el momento de hacer algo», añade su compañera Inés Martín.

La producción y montaje del vídeo no fue sencilla: «Tuvimos que montarlo tres veces y llegó un momento que nos desanimamos; además, teníamos muchas imágenes bonitas de atardeceres, pero no tanto de lugares feos y sucios», dice Sara. Por eso, aprovechando la Semana Santa, lugar por el que pasaron y que estaba lleno de suciedad, lugar que grabaron. Ayudó también «que Inés tiene una galería de imágenes preciosa», afirma Sara. Ahora están «orgullosas» de su logro y piensan en su futuro: Sara quiere hacer Comunicación Audiovisual e Inés un Grado Superior de Ilustración, sin descartar después pasar a un grado en Diseño. Sus dotes para ello ya las han demostrado.

Los alumnos con el director del Colegio Maristas de León, Sergio Mato, y su profesor Alejandro García

Tercer premio: Proyecto «Responsabilidad»

«Las actitudes basadas en la dejadez y el egoísmo son nefastas y parasitarias en las sociedades democráticas». Así, de forma clara, transmiten su mensaje en su trabajo «Responsabilidad» Teresa Martínez Gigosos, Juan Vieira Manzanera y Lorena Gutiérrez amigo, estudiantes de 2º del Bachillerato de Ciencias Sociales y Humanidades en el Colegio Marista San José de León. Les ha valido el tercer premio de estos galardones y tratan de dirigir su mensaje a otros jóvenes. Juan Vieira, autor del ensayo que dio pie al vídeo, comenta que «cuando se habla de responsabilidad se trata de poner el foco en el individuo y siempre que cometemos irresponsabilidades, alguien está ahí para que esa irresponsabilidad no tenga consecuencias graves, pero también de pensar que, si es así, y siempre va a haber alguien que solucione el daño, ¿de qué sirve ser responsable? Hay que poner el foco en que la responsabilidad es de todos».

Juan muestra aptitudes y sus palabras son el ejemplo de porqué han ganado este premio cuando alude a que le da «un poco de pena» cómo se marginan las humanidades en la enseñanza y en la sociedad «porque una persona que quiera estar bien formada y tener un conocimiento verdadero también debe formarse en el pensamiento crítico y la reflexión; si alguien piensa en estudiar solo Física, solo tendrá un conocimiento desconectado del mundo». Teresa considera que ha tenido «la suerte de tener profesores que han hecho que me guste la Historia y la Filosofía».

Uno de esos profesores es Alejandro García Montero, que coordinó su trabajo y es el coordinador también del Equipo de Enseñanza Religiosa Escolar en el colegio marista leonés. Pone de manifiesto que el hecho de que sus alumnos lograran el premio «ha sido uno de los momentos más felices de mis años de docencia», y lleva 20 años en ello.

Considera que el mérito es de los estudiantes «porque son extraordinarios» y «con estos mimbres puedes hacer lo que quieras». Los profesores asesoraron a Juan sobre su ensayo, pero el trabajo de grabación y montaje lo hicieron los propios alumnos. Cuando hablan para este reportaje están a punto de hacer la EBAU, pero van confiados. Juan quiere hacer Humanidades y mientras tanto «ir viendo lo que me gusta de ellas y por qué me decanto según avance en mis estudios». Teresa espera poder hacer un Doble Grado de Derecho y Administración y Dirección de Empresas (ADE).

Las alumnas del colegio Agustinas de Valladolid junto a sus profesoras Silvia Fernández y Mercedes Iglesias

Premio del Público: Proyecto «Responsabilízate»

Para sobresalir hay que diferenciarse y esa lección la pusieron en práctica Marina Roig, Carlota Pérez y Carmen Pérez, alumnas de 1º de Bachillerato en el Colegio Nuestra Señora de la Consolación Agustinas Misioneras de Valladolid y ganadoras del Premio del Público por su vídeo «Responsabilízate». Su vídeo logró 700 me gusta en Facebook y más de 1.500 visitas y a Marina la ha llegado a reconocer «una señora por la calle». Ella es el diablillo que llama a la irresponsabilidad a Carmen, mientras Carlota aporta las «buenas ideas» de un angelito para que no caiga en ella.

Carlota explica que pensaron en hacer «algo distinto» porque «los vídeos de otros años eran más melancólicos y pensamos en enfocarlo desde un punto de vista más cómico». Y conectaron con el público. Lo más difícil fue ajustar lo grabado a los dos minutos de límite de tiempo que tenía que durar el vídeo.

Silvia Fernández, la profesora de Lengua y Literatura que coordinó el proyecto, afirma la importancia que en el centro dan a la educación en valores como los que representan estos premios: «Como en el Colegio siempre educamos en el respeto, en ser responsables, esa filosofía les llega y la saben transmitir en estos trabajos», a lo que Mercedes Iglesias, profesora de Latín y coordinadora de ESO, añade que «damos la misma importancia a los resultados académicos y la enseñanza de las otras materias que a los valores porque es importante que sean buenas personas, respetuosas e intenten mejorar el mundo en que están». Y ya han comenzado. Carmen, por ejemplo, participa en un proyecto de aprendizaje-servicio del centro por el que, con una amiga, acude un día a la semana a dar clases de apoyo a un niño de un entorno más desfavorecido: «Para que pueda mejorar y aprender más en las asignaturas que más le cuestan y porque a veces, las circunstancias por las que pasan no son las mejores; es brindar una ayuda extra que siempre beneficia al otro, pero que, de alguna forma, también te beneficia a ti», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación