Espacio en el que trabajan los fisioterapias de Adecyl
Espacio en el que trabajan los fisioterapias de Adecyl - Fotos: F. HERAS
Salud&Sociedad

Patologías de la columna: una cuestión de «piel»

La unidad entidad asociativa nacional relacionada con la escoliosis está en Valladolid, y denuncia la escasez de apoyos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Amelia Muñoz representa el sentido de los movimientos asociativos desde su más profundo origen. Aún recuerda cuando se citaba con padres y menores «en el banco de un parque o en una cafetería» porque no contaba con ningún espacio donde poder dar respuestas a las muchas preguntas que surgen cuando alguien es diagnosticado de escoliosis.

El pasado 16 de octubre, se ha celebrado el Día Mundial de la Columna con el objetivo de dar mayor visibilidad de las patologías en las que entre un 10 y un 12 por ciento de la población adulta aún esta sin diagnosticar (4% en menores).

«Enfrentarse a un diagnóstico de escoliosis no siempre es fácil, sobre todo en los pacientes más jóvenes, principalmente porque no existe mucha información ni visibilidad de este tipo de patologías», reconoce Amelia, o «Meli» como todos la llaman en la sede de la Asociación de Escolisis de Castilla y León (Adecyl), y de la que ostenta el cargo de presidenta.

Fue precisamente su necesidad de ayudar a otros, que sabía estaban pasando por lo mismo que ella, lo que la motivó a formarse, empezar a generar relaciones con los mejores especialistas y a buscar el apoyo de los «pares» para dar fuerza y solidez al movimiento asociativo. «Nos ha costado mucho llegar donde estamos, y por ello tenemos que estar muy agradecidos al Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda (Valladolid) que nos han cedido el espacio donde ahora podemos desarrollar las terapias, y donde muchos afectados y familiares encuentran no sólo a especialistas médicos sino a otras personas que les comprende porque están viviendo lo mismo», destaca esta mujer que ha pasado siete veces por un quirófano debido a su problema de columna. A Meli le gusta sentir que Adecyl es una gran familia «y el día que esto se convierta en algo parecido a un negocio lucrativo, yo no estaré aquí para verlo», sentencia.

No obstante, Amelia hace un llamamiento a los responsables de la sanidad pública para que amplíen sus apoyos «ya que estamos dando atención a gente de diferentes provincias e incluso otras regiones y necesitamos más espacio para garantizar una atención de calidad».

Ver los comentarios