Educación

Los niños, sujetos activos de sus derechos

Un libro publicado por profesores de la Universidad Pontificia incide en la necesidad de dotar a los más pequeños de las herramientas para que sean ciudadanos y en la importancia de la educación

De izquierda a derecha, Tomás Briongos, Juan Manuel Castro, Amparo Jiménez y Jacinto Escudero ABC

Cristina Rosado

La Facultad de Educación de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) presentó el libro 'Derechos del niño. Visión compartida', en el que ha participado un nutrido número de profesores y en el que se ofrecen diferentes perspectivas de esta Ley universal.

Esta obra ofrece una visión muy amplia de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), el tratado internacional adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, que reconoce a todas las personas menores de 18 años como sujetos de pleno derecho. En este libro se han compilado los comentarios de 45 autores de 13 nacionalidades a través de sus respectivos artículos.

La finalidad del libro, editado por Jacinto Escudero y Manuel Mendoza, es «asegurar que los niños sean considerados personas con sus propios derechos que tienen que ser puestos en práctica, pero no por las personas mayores, sino por ellos mismos», según la UPSA. Al mismo tiempo, el texto hace hincapié en la necesidad de dotar a los más pequeños de las herramientas para que devengan ciudadanos que conocen sus derechos y obligaciones.

En la presentación estuvieron el vicerrector de Internacionalización y Estudiantes, Juan Manuel Castro; el Provincial de los Hermanos Maristas de Compostela, Tomás Briongos; la decana de la Facultad de Educación, Amparo Jiménez, y el editor, Jacinto Escudero. Castro agradeció la participación en el libro de muchos docentes de la Facultad que diariamente inculcan esta filosofía a los futuros profesores que convivirán con los niños. «Saben de la importancia y necesidad de proteger los aspectos sustanciales que aquí se recogen para asegurar el compromiso de la sociedad en la garantía de esos derechos», indicó.

El hermano Briongos destacó que los menores no son sujetos pasivos sobre las normas que dictan sus derechos, «sino que tienen que contribuir entre iguales». Para ello, ha incitado a tener en cuenta la opinión de los niños y a poner en marcha en los colegios iniciativas como la desarrollada por los Hermanos Maristas «Levántate, opina y participa».

Jiménez afirmó que «esta publicación nos hará entender el importantísimo papel que tiene la educación para el desarrollo social» y que las facultades de Educación tienen la obligación de formar a profesionales comprometidos y competentes que apuesten por el desarrollo integral de los alumnos.

Escudero también insistió en que los futuros maestros tienen una responsabilidad muy seria para que los derechos de los niños se cumplan. Por este motivo, la publicación quiere convertirse en un recurso necesario para los profesionales de la educación. «Actualmente, en el mundo hay 450 millones de niños que viven con menos de 1,90 euros al día. Originalmente, todo el mundo está de acuerdo en cumplir con los derechos del menor, otra cosa es que se cumpla», dijo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación