Luis Tudanca, proclamado secretario general: «Me siento muy arropado»

Niega que el PSCL esté en precampaña porque «estamos a lo que preocupa a la gente»

Ana Sánchez, Iratxe García y Virginia Barcones, ayer junto a Luis Tudanca HERAS

Montse Serrador

«No puedo decir más que me siento pequeñito, pero muy arropado y con la ilusión de pelear por la Comunidad». Son palabras de Luis Tudanca tras ser proclamado ayer secretario general del PSCL . Los socialistas aprovecharon la Interparlamentaria, en la que se dan cita procuradores, diputados y senadores, e, incluso, la eurodiputada Iratxe García, para confirmar a Luis Tudanca en un cargo que ya revalida al no haberse presentado más candidaturas.

Aunque su nombramiento oficial no se producirá hasta que se celebre el Congreso autonómico en el mes de noviembre, el encuentro de ayer fue utilizado para reforzar la figura del líder socialista, al menos entre los suyos, y estar preparados por lo que pudiera venir. Y eso que Tudanca contestó con un rotundo «no» a la pregunta de si el PSCL está en precampaña ante la posibilidad de un adelanto electoral y tras unas semanas en las que las que ha endurecido las críticas políticas. «El PSOE está a las cosas que preocupan a la gente», aclaró, «si llega o no el médico a tu pueblo o las medidas de las residencias, después de haber perdido a demasiados de los nuestros».

Precisamente, en materia de sanidad, insistió en que no se sentará a negociar con la Junta hasta que «no se vuelva a la casilla de salida de los recortes». También rechazó cualquier debate con el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea , al que emplazó, con la compañía de la consejera Verónica Casado, a que debatan con el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco. «Son ellos los que tiene una discrepancia que ha abierto en canal el Gobierno de la Comunidad. Quienes deben sentarse son ellos», zanjó.

El líder socialista, que compareció acompañado por Iratxe García, aprovechó para sacar pecho de algunas de las decisiones del Gobierno de Pedro Sánchez, como la subida del Salario Mínimo Interprofesional o el incremento de las pensiones pero, sobre todo, de la gestión de la crisis económica derivada de la pandemia. En este sentido, destacó que «hoy, Castilla y León ya ha recibido 2.294 millones de euros», de los cuales 751 corresponden al Fondo Covid extraordinario y 1.553 a fondos europeos. «El debate es si van a ser capaces de aprovecharlos», dijo en referencia a la Junta. «En vez de protestar, vamos a ver a dónde van», insistió y denunció que «el año pasado acabamos con superávit. En el peor año de nuestra historia, el PP hizo caja».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación