La Junta aprueba su mayor techo de gasto con 11.621 millones de euros

El consejero Carlos Fernández Carriedo sitúa este límite, que supone un incremento del 5,84 por ciento respecto a los Presupuestos de 2021, en un escenario «realista y prudente»

El consejero de Empleo y Economía, Carlos Fernández Carriedo, durante la rueda de prensa HERAS

H. D.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado este jueves un techo de gasto para el año 2022 de 11.621,31 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,84 por ciento respecto al presente ejercicio, según ha explicado el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, en rueda de prensa.

Ha vinculado esta cantidad, que supone el límite de gasto «más alto» desde que el Ejecutivo Autonómico calcula esta magnitud, con un escenario «realista y prudente», en el que sitúa una previsión del crecimiento del Producto Interior Bruto del 4,9 por ciento; una tasa de paro del 12 por ciento y un también aumento del 2,4 por ciento en el crecimiento del empleo a tiempo completo.

Ha estimado el consejero que en 2022 habrá un crecimiento menor que en el present ejercicio, aunque se habría superado el nivel de actividad previo a la pandemia del Covid.

Asimismo, Carriedo ha explicado que el incremento del techo de gasto es posible por tres motivos: la llegada de los fondos de recuperación procedentes de la Unión Europea, el ingreso por parte del Estado de los 182 millones adeudados del IVA de 2017 , que sumados los intereses podrían alcanzar los 190 millones a comienzos de año, y la evolución de la recaudación impositiva.

Por contra , ha aludido al actual modelo de financiación y a la reducción de las transferencias por parte del Estado, que cae un 7 por ciento por la supresión del fondo Covid, como las dos principales rémoras para que el techo de gasto no crezca más.

Durante su intervención, Carlos Fernández Carriedo ha criticado el reparto «desequilibrado» de la distribución del déficit, recordando que el 88 por ciento se lo reserva el Estado y el 12 las comunidades siendo en éstas las que recae la gestión de servicios esenciales como son la educación, sanidad y servicios sociales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación